Search Results
Se encontraron 104 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Accompanying Expectant Mothers Considering Adoption | Respect Life
Drawing from the personal experience of a mother who placed her child for adoption, this article gives nine pointers for offering ongoing support to expectant mothers considering adoption. Acompañamiento de madres gestantes que estén considerando dar en adopción Hace 25 años di a luz un bebé y... lo coloqué amorosamente en los brazos anhelantes de sus padres... Rezo para que su vida haya estado llena de alegría, risas y mucho amor. Mis pensamientos y oraciones se dirigen también a mi hermosa familia y amigos que me sostuvieron entonces y ahora. —Maya* Pida Maya descubrió que estaba embarazada cuando llevaba seis meses en la universidad. Cuando nació su hijo, lo colocó en una familia adoptiva muy buena; "simplemente sabía que eran la elección correcta", dice. Ahora, años después, Maya enfatiza la importancia de ofrecer apoyo permanente a las mujeres embarazadas que están considerando una adopción. ¿Usted sabría cómo hacerlo? Maya hace estas sugerencias: Deje que la compasión guíe sus acciones, siempre. Considere si sus palabras y acciones siempre transmiten comprensión, compasión y empatía. ¿Sabe una mujer que enfrenta un embarazo inesperado que podría recurrir a usted? Si usted es padre o madre, reitere constantemente a sus hijos que los ama incondicionalmente y que pueden acudir a usted por cualquier problema. No oponga adopción contra aborto. Como señaló el cardenal Seán P. O'Malley, O.F.M. Cap., una mujer embarazada en crisis suele ver la adopción como una opción peor que criar o abortar un bebé no esperado. Colocar un niño en adopción "se percibe como una especie de doble muerte. Primero, la muerte de una misma al llevar el embarazo a término", y segundo, "la muerte del niño al 'abandonarlo'". Tenga en cuenta que "los estudios sugieren que al oponer adopción contra aborto, definitivamente, la adopción será el perdedor".1 Así que primero hay que centrarse en alentarla a que lleve este embarazo a término. Asegúrele que puede darse un respiro. En un embarazo inesperado, las decisiones comienzan a acumularse rápidamente, lo que puede ser estresante y abrumador. Asegúrele que no necesita resolver todo de inmediato. Llegará el momento de tomar decisiones sobre criar al bebé o colocarlo en adopción, pero por ahora puede darse un respiro. Maya explica que esta seguridad la ayudó a considerar lo que quería para su vida, lo cual, a su vez, hizo posible que considerase la adopción. Ámela por sí misma. Entre algunas amistades, recuerda Maya, "dejé de ser Maya. Ya era sólo 'esa amiga embarazada'". Muestre a su amiga o familiar gestante que la ama por sí misma, y afirme que ella no se define por su embarazo. Sigue siendo ella misma, y seguirá siendo ella misma después del embarazo. Afirme que la adopción es una opción de amor. Como decíamos, la adopción a veces se presenta o percibe negativamente como abandono; este error de percepción se refuerza con la frase "dar al bebé en adopción" (una expresión que muchos no saben es insensible). Su amiga o familiar probablemente esté viviendo una serie de emociones en conflicto. Hágale saber que colocar un niño en adopción es una opción amorosa y generosa que muestra su preocupación maternal a largo plazo. Al colocarlo en adopción, da a su hijo el don de una familia, y da a esa familia el don de un hijo. Ayúdela a ver más allá de su embarazo. Una mujer que queda embarazada inesperadamente puede sentir que es el fin del mundo. Pero, dice Maya, "esto es superable; tenga esperanza". Ayude a su amiga embarazada a fijar y trabajar por objetivos que vayan más allá de los nueve meses de embarazo. Al mismo tiempo, cuide de no banalizar su maternidad o las dificultades que esté enfrentando. Esté presente. Invítela a pasar tiempo con usted, y no tenga miedo de invitarla a salir en grupo. No deje de invitarla (pues no hacerlo puede ser involuntariamente hiriente); háblele con honestidad sobre lo que le preocupa de ella, y pregúntele lo que necesita. Maya sigue valorando las amistades que no cambiaron a raíz de su embarazo, desde llamadas telefónicas frecuentes hasta noches de cine e invitaciones a ver partidos de voleibol de su equipo. Tienda la mano. Maya explica que la madre, así como sus familiares, necesitan apoyo; también los abuelos y los tíos se sienten afectados. A veces las personas pueden no saber qué decir, así que no dicen nada; rompa el silencio. Exprese su apoyo a la madre gestante, así como a su familia. Comunique que está allí para ellos, y pregunte en qué puede ser útil. Puede que no tengan una respuesta o respondan de inmediato, pero siga mostrando su preocupación (a menos que le pidan que no lo haga). Rece por ellos, envíe una nota por correo, envíe pastelillos o una tarjeta de regalo a una actividad no relacionada con el embarazo, o tenga otros gestos creativos y atentos. Siga comunicándose, y anímela a buscar servicios de apoyo, si es necesario. Maya enfatiza también la necesidad de mantener el apoyo a la madre biológica y su familia después de la colocación. Algunos padres biológicos sienten mucha pena después de la colocación. Esto no significa que la decisión fue equivocada, sino simplemente que la experiencia les alteró la vida. Tenga en cuenta que este tiempo de transición puede ser difícil mientras la madre y su familia lamentan la ausencia del bebé y se ajustan a una nueva normalidad. Anímela a buscar "servicios de atención posterior" ofrecidos por agencias de adopción, si es necesario. Cada situación es diferente, así que el tipo de apoyo variará, pero la necesidad de seguir mostrando compasión sigue siendo la misma. Ayúdeles a sostenerse en la esperanza. Podemos mostrar a los demás el cuidado amoroso de Dios por medio de la fe fortalecida con la oración y vivida en el amor. *El nombre se cambió para proteger su privacidad. [1] Cardenal Seán P. O'Malley, OFM Cap. Homilía, Misa de Apertura de la Vigilia Nacional de Oración por la Vida 2013. Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, Washington, DC. Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. www.usccb.org/about/pro-life-activities/january-roe-events/cardinal-sean-p-omalley-opening-mass-2013-national-prayer-vigil-for-life.cfm Copyright © 2016, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos.
- Join 9 Days for Life: Jan. 16-24, 2024
Únete a los católicos de todo el país para rezar por la protección de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural. novena del mes del respeto por la vida 22 al 30 de octubre de 2024 ¡Recibe las oraciones diarias por correo electrónico o mensaje de texto! Recibe correo electrónico Recibe mensajes de texto Subscribe in English Únete a los católicos de todo el país para rezar por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. Cada día de la novena presenta una intención diferente para la oración, como así también una reflexión breve, ideas para edificar la cultura de la vida, y más. Inscríbete para recibir las oraciones diarias por correo electrónico o mensaje de texto. ¡Los recursos están disponibles para promover y compartir la novena en sus parroquias, escuelas o ministerios! (Este sitio digital está en inglés, pero los materiales están disponibles en inglés y en español.) NOVENA RECURSOS
- Day 4: Fathers of Preborn Children
May every father of a preborn child lovingly support the mother of his child in welcoming new life. DÍA 4 19 de enero ENGLISH INTERCESIÓN Que cada padre de un niño en el vientre materno apoye amorosamente a la madre de su hijo al acoger una nueva vida. ORACIONES Padre nuestro, 3 Ave Marías, Gloria REFLEXIÓN La paternidad tiene su origen en Dios, quien eligió revelarse como Padre nuestro, enviando a su único Hijo por nuestra salvación. Por lo tanto, los padres tienen una función exclusiva y especial “revelando y reviviendo en la tierra la misma paternidad de Dios” (Familiaris consortio 25). Los padres están llamados a exhibir una “generosa responsabilidad por la vida concebida junto al corazón de la madre” (FC 25). A ellos se les encomienda la protección y la defensa de la madre y del niño para, de esta manera, proteger la santidad de la vida humana. Como es evidente en nuestro mundo de hoy, el papel del padre tiene “una importancia única e insustituible” (FC 25). A menudo, una mujer elige el aborto porque no tiene el apoyo del padre del niño o, lo que es peor, el padre del niño la presiona para que decida abortar. Al mismo tiempo, es importante reconocer con compasión que los hombres pueden también sentirse abrumados por un embarazo inesperado y que la sociedad cada vez más les dice que no deben tener voz en la vida de sus hijos. Ante estos falsos mensajes, oramos para que los padres de niños en el vientre materno encuentren valor en el ejemplo de san José, quien adoptó el papel de padre en medio de circunstancias difíciles, y ofrezcan un apoyo amoroso y afirmador de la vida a las madres de sus hijos. ACTOS DE REPARACIÓN (elige uno) Abstente de dormir con almohada, o incluso en tu cama, esta noche. Ofrece este pequeño sacrificio con la intención de que los padres de niños en el vientre materno respondan con valor a su llamado a apoyar a la madre y al niño. Reza una decena del rosario por todos los padres de niños en el vientre materno, para que, por su intercesión, Nuestra Señora inspire en ellos las virtudes de san José. Ofrece algún otro sacrificio, oración o acto de penitencia que te sientas llamado a hacer por la intención de hoy. PASO ADICIONAL Las investigaciones siguen demostrando que una de las principales razones por las que una mujer elige el aborto es la falta de recursos financieros. Lee "La pobreza y el aborto: Un círculo vicioso " que explora las conexiones entre aborto y pobreza, y cómo la ausencia del padre contribuye a este ciclo permanente. Extracto de Familiaris consortio (Sobre la familia), 25 © 1981, Libreria Editrice Vaticana. Se utiliza con permiso. Se reservan todos los derechos. Copyright © 2023, USCCB, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos.
- Confirmation: Spanish Respect Life Novena | Respect Life
¡Gracias por rezar! ¡Gracias por unirte a nosotros! La suscripción te permitirá recibir los correos electrónicos diarios comenzando 22 al 30 de octubre. (Los correos electrónicos se envían en inglés pero contienen vínculos a las traducciones al español.) Más información
- Children as Commodities | Respect Life
Children are meant to serve as an outgrowth of a couple’s love, but reproductive technologies reduce that gift to a product. LOS NIÑOS COMO MERCANCÍAS “Buenas tardes damas y caballeros. Les habla su piloto… Tengo dos cosas que comentarles, una buena y una mala. La mala es que estamos perdidos. La buena es que estamos a buen tiempo”. — Autor desconocido En 1971, el renombrado físico y medico ético, Dr. Leon Kass, usó esta parábola para ilustrar la ola venidera de tecnologías reproductivas asistidas, alentadas por la ciencia como un triunfo final sobre la infertilidad; los científicos estaban a punto de crear niños fuera del vientre y en el laboratorio. Dr. Kass temía que no habíamos pensado adecuadamente en cómo esto puede afectar a las parejas que buscan estos métodos y a los niños que nacen de ellos. Cuarenta años después, estamos empezando a comprender las consecuencias de dichas tecnologías. Siga hacia abajo para ver otros formatos de este artículo. Pida Piensa en Natalie,* una mujer de treinta años que vive en el área metropolitana de Washington, D.C. En su niñez y adolescencia sufrió de depresión y soportó graves dificultades de ajuste, sintiendo que nunca perteneció realmente a su familia. Cuando tenía diecisiete años descubrió que había sido concebida mediante un proceso llamado alquiler de vientre comercial. Los padres de Natalie habían acordado que otra mujer se embarazara usando el esperma de su padre y el ovario de la mujer, que llevara a Natalie en el vientre por nueve meses y que luego se la entregara a ellos. Después de preguntar por qué sus padres le habían mentido, Natalie se alejó de ellos, herida de que el dinero en vez de la expresión de amor matrimonial fuera el contexto en el que llegó al mundo. Ahora piensa en Amy, que tenía ocho años cuando sus padres le dijeron que se divorciarían. Su padre intentó obtener la custodia de su hija mayor, pero no de ella. ¿La razón? Amy fue concebida por una donación de esperma anónima y su padre no estaba interesado en mantener una relación con una niña que no era su hija biológica. Dicha situación pone de relieve las diversas complejidades de la concepción por donantes, mediante la cual un niño es separado intencionalmente de sus padres biológicos sin pensar en las consecuencias a largo plazo de dicha decisión. Estos relatos verdaderos representan las tristes realidades que a menudo enfrentan quienes eligen tecnologías reproductivas asistidas y los niños concebidos mediante las mismas. Lamentablemente, cuando las parejas enfrentan el desafío de la infertilidad, pueden no saber a dónde acudir. Cuando las parejas no pueden tener hijos, a menudo sienten una inmensa pérdida. Es esencial observer que “la Iglesia tiene compasión por las parejas que sufren de infertilidad y desea ser de gran ayuda para ellas. Al mismo tiempo, algunas ‘tecnologías reproductivas’ no son maneras moralmente legítimas de solucionar estos problemas”.[1] Sin duda, quienes se sienten tentados de aprovechar dichas tecnologías casi siempre planean aceptar y atesorar al niño que es concebido de esta manera. Sin embargo, el niño nace mediante un proceso tecnológico y no mediante un acto de amor matrimonial. El resultado inevitable es que el niño es tratado inicialmente como un objeto creado para la realización de los padres en vez de ser un regalo de Dios. Desde la llegada en 1978 de la FIV (fertilización in vitro), mediante la cual los niños son “concebidos” por técnicos que trabajan en laboratorios, se ha abierto las compuertas para la reproducción mediante la donación de ovarios y esperma y los embarazos con alquiler de vientre. Sin embargo estas tecnologías están cargadas de complicaciones médicas, legales y morales que a menudo son desconocidas o fácilmente desestimadas. Lo que muchos no comprenden es que, además de la carga financiera, las tecnologías de reproducción asistida pueden también presentar riesgos de salud significativos. Un análisis de febrero de 2014 en el British Medical Journal descubrió que las mujeres que usan FIV son más proclives a sufrir “diabetes durante la gestación, restricción del crecimiento fetal, preeclampsia y nacimiento premature”.[2] Los niños concebidos mediante la FIV son proclives a tener mayor presión sanguínea, dificultades vasculares y otros problemas de salud.[3] Además, la FIV y el alquiler de vientres hacen que las mujeres sufran agotadoras inyecciones, hormonas y dolorosos procedimientos con pocas oportunidades de éxito. Según los Centers for Disease Control and Prevention [Centros para la prevención y el control de enfermedades], la falla general de FIV en Estados Unidos es casi setenta por ciento.[4] Sin embargo, la exigencia de “bebés de diseño” y la comercialización de vientres siguen en aumento. Los padres que gastan cientos de miles de dólares para concebir a niños ahora tienen la opción de seleccionar el “mejor” esperma u óvulo para maximizer su inversión. Sin embargo, “los niños no son posesiones que los padres pueden fabricar, manipular o diseñar; más bien, son personas con plena dignidad humana y los padres están llamados a aceptar, cuidar y educarlos para que sean miembros nuevos de la familia de Dios y su Reino. Los niños merecen ser ‘engendrados, no hechos’”.[5] Dicho de otro modo, los niños tienen el derecho de ser concebidos dentro del context de un acto de amor marital, no creados en un laboratorio por científicos. Entonces, ¿cómo respondemos mejor a las parejas que luchan con la infertilidad? Primero, debemos reconocer su dolor y acompañarlos en su sufrimiento. Segundo, debemos ofrecerles oportunidades para continuar explorando la posibilidad de la paternidad. Muchas causas de infertilidad pueden solucionarse mediante la ayuda médica que está plenamente en línea con la doctrina católica. La adopción también es una alternative posible para las parejas que buscan criar niños, ya que sirve con amor a los niños que necesitan hogares y familias que los amen y cuiden de manera urgente. En el caso de las parejas que deciden no tomar estas opciones, su servicio en ministerios y comunidades donde se los necesita debe tener mejor acogida. Como nos recordó San Juan Pablo II: “No se debe olvidar que incluso cuando la procreación no es posible, no por esto pierde su valor la vida conyugal. La esterilidad física, en efecto, puede dar ocasión a los esposos para otros servicios importantes a la vida de la persona humana”.[6] Aunque la infertilidad pueda ser un doloroso proceso para muchos, la Iglesia llama a la pareja a considerar que esta experiencia puede en última instancia llevar a nuevas maneras de sentir el amor de Dios y el plan de que su amor dé vida de otras maneras, incluso si son inesperadas. Las tecnologías que algunos creyeron que resolverían problemas antiguos de infertilidad han, en realidad, creado más preguntas que respuestas: preguntas sobre el significado y los propósitos de los niños, y los límites y daño moral de la tecnología cuando interviene en las relaciones humanas más íntimas. Los niños, después de todo, deben servir como fruto del amor de una pareja pero, en su lugar, las tecnologías reproductivas reducen ese regalo convirtiéndolo en una mercancía. Ignorar las preocupaciones que generan algunas tecnologías reproductivas y seguir promoviéndolas es como tomar el asunto en nuestras propias manos y obrar en contra de este gran diseño. Al contrario, “con amor, esperanza y oración… abrámonos al regalo de vida y amor matrimonial de Dios, con un profundo respeto por la dignidad de todos los hijos de Dios”.[7] *Se han cambiado los nombres para proteger la privacidad de los mencionados. Para aprender más sobre la doctrina de la Iglesia sobre la moralidad de las tecnologías reproductivas, visite “El amor vivificante en una era tecnológica”en www.usccb.org/beliefsandteachings/what-we-believe/love-and-sexuality/el-amorvivificante-en-una-era-tecnologica.cfm [1] U.S. Catholic Bishops, El amor vivificante en una era tecnológica, (USCCB, 2009). www.usccb.org/beliefs-andteachings/what-we-believe/love-and-sexuality/el-amorvivificante-en-una-era-tecnologica.cfm [2] Esme I Kamphuis, S Bhattacharya, F van der Veen, professor, B W J Mol, A Templeton, “Are We Overusing IVF?” [¿Estamos usando demasiado los FIV?] British Medical Journal (2014). http://www.bmj.com/content/348/bmj.g252. [3] Ibidem. [4] Centers for Disease Control and Prevention, American Society for Reproductive Medicine, Society for Assisted Reproductive Technology, 2010 Assisted Reproductive Technology Fertility Clinic Success Rates Report (Atlanta: U.S. Department of Health and Human Services, 2012). http://www.cdc.gov/art/ART2010/PDFs/ART_2010_Clinic_Report-Full.pdf [5] U.S. Catholic Bishops, El amor vivificante en una era tecnológica. [6] San Juan Pablo II, De la familia cristiana en el mundo moderno (Familiaris consortio). Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1981), no. 14. [7] U.S. Catholic Bishops, El amor vivificante en una era tecnológica. *Extracto de Familiaris consortio (De la familia cristiana en el mundo moderno). © 1981 Libreria Editrice Vaticana. Se usa con permiso. Se reservan todos los derechos. CASILLA PARA BOLETINES ¡Perfecto para usar cuando tenga poco espacio! Tenemos disponible un resumen de un cuarto de página de este artículo para utilizar en boletines y circulares. Cada casilla incluye el enlace digital para acceder al artículo completo. color inglés español escala de grises inglés español FOLLETO PARA BOLETINES Este artículo también se encuentra disponible como folleto PDF de dos caras. Baje e imprima para utilizarlo en boletines, como complemento para la clase o ministerio, o en una exhibición de materiales sobre Respetemos la Vida. color inglés español escala de grises inglés español FOLLETO Puede pedir copias de este artículo como folleto tríptico para distribuirlo en parroquias, actividades diocesanas ¡y más! Pida inglés español TEXTO DEL ARTÍCULO COMPLETO El texto completo del artículo se puede bajar como documento en Word. Se pueden reproducir los artículos con una correcta acreditación en boletines, periódicos ¡y en donde desee compartirlos! Documento en formato Microsoft Word inglés español
- La pobreza y el aborto: un círculo vicioso
This article addresses the increasing abortion rate among American women experiencing poverty, the effect of abortion on poverty, and how we are called to respond. LA POBREZA Y EL ABORTO: UN CÍRCULO VICIOSO “Mi novio Jimmy y yo íbamos de refugio en refugio simplemente para estar abrigados cuando el frío del invierno nos azotaba. Yo estaba con Jimmy y embarazada”. – Anna* “En varias ocasiones, tuvimos que sufrir la falta de techo. Recuerdo dormir en el banco de un parque y en paradas de autobuses… En el año 2009, me enteré de que estaba embarazada, de mi hija Mia. Y antes de estar embarazada de ella, había estado embarazada antes. Aborté… En ton ces esta vez, quería hacer las cosas bien. Quería elegir la vida”. – Jacqueline* Pida Otros formatos Anna y Jacqueline* describen una situación grave que es demasiado común. En todo caso, las encuestas indican que las mujeres de bajos recursos están en contra del aborto más que otras mujeres. Sin embargo, las realidades económicas presionan a muchas para que actúen en contra de sus convicciones. Desde hace tiempo esto es una realidad alarmante, y está empeorando. En un estudio de 2005, el 73% de las mujeres que abortaron dijo que el no poder hacer frente a los gastos para un bebé en ese momento era uno motive para abortar. Esa cifra se elevó al 81% para las mujeres clasificadas federalmente como pobres. [1] Y aunque la tasa de abortos para las mujeres de EE. UU. cayó un 8% entre 2000 y 2008, entre las mujeres pobres de EE. UU. Aumentó un 18%. [2] La presión económica y la política del gobierno sobre el aborto pueden combinarse para empeorar las cosas. Un estudio descubrió que las mujeres pobres que tienen Medicaid duplican la tasa de aborto de otras mujeres en su estado. Si el pro grama de Medicaid del estado paga los abortos optativos, su tasa de aborto era más de cuatro veces la de otras mujeres. [3] Al ofrecer abortos “gratuitos”, el gobierno efectivamente pone el dedo en la balanza para favorecer la muerte del niño por nacer. En contraste, si estos programas continúan financiando la atención de madres y bebés pero dejan de financiar abortos, los abortos entre mujeres del programa se reducen hasta un 35%. [4] Durante muchos años, los legisladores han debatido si deberíamos reducir los abortos combatiendo la pobreza o aprobando leyes en favor de la vida. La pregunta está fuera de lugar. No es cuestión de una cosa o la otra, sino de las dos. Se necesita abordar la pobreza y las malas políticas de aborto. Así que la pobreza puede llevar a un aumento de los abortos. ¿De qué manera el aborto afecta la pobreza? Aquí tenemos que considerar una tendencia denominada “la feminización de la pobreza”. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de ser pobres, y de estar en la “pobreza extrema” (con un ingreso menor que la mitad de la línea de pobreza federal). Las cifras de la Oficina de Censos de EE. UU. muestran que 5 millones más de mujeres que hombres eran pobres en 2012. Casi el 31% de los hogares encabezados por una mujer soltera se clasifican como pobres, en comparación a un 6% de los hogares encabezados por una pareja casada. [5] Las mujeres encabezan más del 80% de los hogares monoparentales, y casi la mitad de los niños que viven solamente con su madre es pobre.[6] Por tanto, la pobreza en Estados Unidos por lo general es una historia de mujeres y niños pobres, sin un hombre en el hogar. Algunos observadores sociales alguna vez pensaron que la legalización del aborto solucionaría este problema. Si las mujeres pobres solteras tuvieran acceso al aborto, podrían evitar las dificultades de tratar de criar a un hijo solas sin recursos. Pero después de más de cuarenta años de la legalización del aborto, los nacimientos fuera del matrimonio han aumentado, y la crisis de las mujeres pobres ha empeorado. A partir de la década de 1990, investigaciones innovadoras han demostrado que el “shock tecnológico” del aborto y los anticonceptivos ampliamente disponibles ha aumentado los nacimientos extramatrimoniales. Anteriormente, se aceptaba en gran medida que un embarazo no deseado fuera del matrimonio debía llevar al hombre a ofrecer matrimonio. Una vez que el uso de los anticonceptivos y el aborto se extendieron, el mismo embarazo llegó a verse como responsabilidad de la mujer, y como su problema. La obligación del hombre puede terminar con una oferta de pagar el aborto; si la mujer se niega, por lo general enseguida termina siendo una madre soltera. Hoy más del 40% de los nacimientos son extramatrimoniales. [7] ¿Qué sucede si la mujer se practica el aborto? Además de sufrir cargas psicológicas y espirituales como persona, podría encontrar que el aborto ha envenenado sus relaciones. Se dice que la tasa de rupturas matrimoniales y disolución de relaciones después de un aborto está entre un 40 y 75 por ciento, por lo general relacionadas con una ruptura en la intimidad y la confianza. [8] Y eso por lo general deja a las mujeres solas para ocuparse de ellas y de sus otros hijos. De hecho, el sesenta por ciento de los abortos se realizan a mujeres que ya tienen uno o más hijos. Se ha llamado al matrimonio “la mayor arma de Estados Unido contra la pobreza infantil”. [9] Así también, todo lo que interrumpa las relaciones duraderas socava la capacidad de hombres y mujeres de unirse para tener un futuro prometedor para ellos y sus hijos. En resumen, la pobreza puede llevar al aborto, y el aborto puede llevar a más pobreza. El Papa Francisco ve una conexión más profunda entre los pobres y los niños por nacer. Ambos se encuentran entre las primeras víctimas de una “sociedad del descarte”, una actitud que ve a las personas como descartables cuando no cumplen los intereses egoístas de quienes tienen más poder. En Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio ), [10] el Papa Francisco rededicó la Iglesia a la solidaridad con los pobres y marginados, incluidas las mujeres que son “doblemente pobres” porque “sufren situaciones de exclusión, maltrato y violencia”. Agregó: “Entre esos débiles, que la Iglesia quiere cuidar con predilección, están también los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos”. A quienes abandonarían a los niños por nacer para ser más “progresistas”, insistió: “No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana”. Luego dijo que no se ha hecho lo suficiente para “acompañar adecuadamente a las mujeres que se encuentran en situaciones muy duras, donde el aborto se les presenta como una rápida solución a sus profundas angustias, particularmente cuando la vida que crece en ellas ha surgido como producto de una violación o en un contexto de extrema pobreza” (nos. 212-214). Al defender a los niños por nacer, a quien la Madre Teresa llamaba “los pobres entre los pobres”, resistimos una actitud de “la ley del más fuerte” que ignora a los necesitados, incluidas las mujeres pobres, muchas de las cuales se sienten presionadas a abortar. Y al defender las necesidades de los pobres, nos oponemos a una mentalidad que trata la misma vida de algunos seres humanos, cualquier ser humano, desde la concepción hasta la muerte natural, como sin importancia o molesta. Anna y Jacqueline tuvieron suerte. Encontraron una red de apoyo de la Iglesia que brinda apoyo material, emocional y espiritual para mujeres con embarazos no deseados. Miles de centros para atención del embarazo de todo el país brindan ese apoyo todos los días, asegurando a las mujeres que atraviesan una crisis que ella y sus hijos por nacer realmente importan.** Debemos apoyar estos centros y ofrecernos como voluntarios o abrir nuestro hogar a una embarazada necesitada. Y todos podemos apoyar a animar a nuestro gobierno y a otras instituciones a que apoyen la vida. Siempre deben ayudar y apoyar a las madres e hijos, y nunca ofrecer pagar la destrucción de la vida como una “solución” a los desafíos que enfrentan las mujeres. El llamado a defender la dignidad y el bienestar de las mujeres y los de sus hijos por nacer, es uno y el mismo. * Se han cambiado los nombres para proteger la privacidad de las personas mencionadas. ** Heartbeat International proporciona una guía de servicios de apoyo al embarazo, al que se puede acceder en www.heartbeatinternational.org/worldwide-directory . Puedes aprender sobre cómo organizar apoyo parroquial para mujeres embarazadas que necesitan ayuda visitando las páginas de The Gabriel Project (www.gabrielproject.org ) y Elizabeth Ministry (www.elizabethministry.com ), que tienen sucursales por todo el país. Para más información sobre cómo puedes ayudar o información sobre la ayuda disponible, como centros de apoyo al embarazo, maternidades, y otros lugares de asistencia, ponte en contacto con tu oficina diocesana local Respetemos la Vida. Se puede encontrar una lista de las oficinas del Ministerio Respetemos la Vida en www.usccb.org/about/pro-life-activities/diocesan-pro-life-offices.cfm . [1] L. Finer et al. en Perspectives on Sexual and Reproductive Health , sept. 2005, págs. 110-118 en 115. [2] R. Jones y M. Kavanaugh, en Obstetrics & Gynecology , junio de 2011, págs. 1358-1366 en 1362. [3] R. Jones et al. en Perspectives on Sexual and Reproductive Health , sept./oct. 2002, págs. 226-35 en 231. [4] S. Henshaw y R. Jones, Guttmacher Institute, 20 sept. de 2007, en http://paa2008.princeton.edu/papers/80673. [5] “Poverty in the United States: A Snapshot,” National Center for Law and Economic Justice, en http://www.nclej.org/poverty-inthe- us.php (acceso julio de 2014). [6] “Single Mother Statistics”, 23 de junio de 2014, en http://singlemotherguide.com/single-mother-statistics/. [7] Vea H. Alvare en Villanova Law Review (2013), págs. 379-436 en 408-11, http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id= 2272821. [8] The deVeber Institute, Women's Health after Abortion: The Medical and Psychological Evidence , Capítulo 15, en http://www.deveber.org/text/whealth.html#fifteen (acceso julio de 2014). [9] R. Rector, Heritage Foundation Backgrounder #2465, 16 de sept. de 2010, en http://www.heritage.org/research/reports/2012/ 09/marriage-americas-greatest-weapon-against-childpoverty#_ftn1. [10] Ver Papa Francisco La alegría del Evangelio (Evangelii gaudium ). (Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 2013). Extractos de La alegría del Evangelio (Evangelii gaudium ). © 2013 Libreria Editrice Vaticana. Se usa con permiso. Se reservan todos los derechos. Copyright © 2014, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos.
- 10 Ways to Support Her | Respect Life
An unexpected pregnancy can be a difficult and frightening time, and it’s important that your friend knows you are thinking of her and supporting her. 10 MANERAS DE APOYARLA CUANDO ESTÁ ESPERANDO SIN HABERLO ESPERADO Fui educada en la creencia de que la vida siempre es un don, pero, desde luego que no me pareció así cuando miraba con horror el resultado positivo de una prueba de embarazo. Como madre que tuvo su primer bebé cuando era universitaria, sé que un embarazo inesperado a veces puede generar temor, vergüenza y dudas. Sin embargo, también sé que un embarazo inesperado puede ser la ocasión de alegría, emoción, asombro, gratitud y un amor más profundo de lo que yo pensaba que era posible, ¡sin mencionar al pequeño retoño que inspira estos sentimientos! Unos nueve meses después de haber visto la prueba de embarazo, llegó a mí el mejor regalo que jamás haya recibido: mi hija, Maria.* Siga hacia abajo para ver otros formatos de este artículo. Haz tu pedido Un embarazo inesperado puede acarrear momentos de confusión, pero la vida —aunque a veces presenta dificultades—es en definitiva hermosa. Tal vez una de tus amigas haya quedado embarazada inesperadamente. Como alguien que ha pasado por eso, te animo a que apoyes a tu amiga en su nueva senda de ser madre. ¿No sabes cómo ayudar o qué decir? Aquí tienes 10 consejos: 1. Ofrécele tu disponibilidad Un embarazo inesperado puede hacer que una mujer entre a una fase crítica. Si tu amiga acaba de descubrir que está embarazada, puede no estar pensando con claridad y estar sintiendo que no puede controlar nada en ese momento. Ten en cuenta sus reacciones. Escúchala y hazle saber que la quieres y que estás ahí a su disposición en el momento que lo necesite. No le transmitas que la juzgas interiormente ni con palabras ni con el lenguaje corporal. 2. Responde positivamente Cuando una mujer que pasa por circunstancias difíciles te confía que está embarazada, la reacción de la primera persona a la que se lo cuenta tiende a marcar la pauta para las decisiones que tomará en lo adelante. Evita responder con indicios de horror o alarma; en cambio, muéstrate calmada y comprensiva. Hazle saber que estás con ella y que todo va a salir bien. Presta especial atención a su estado emocional y actúa en consecuencia. Dependiendo de cómo se encuentre emocionalmente, puede ser o no de ayuda darle la enhorabuena en ese momento. Sin embargo, siempre es importante afirmar que la vida de todas las personas —incluso la de su bebé y la suya— es preciosa y bella en cualquier circunstancia. 3. Sé sincera Vivir un embarazo inesperado no es fácil, y no es para que te preocupes si no encuentras las palabras más acertadas. Solo sé sincera. Hazle saber que puede contar contigo, y pregúntale cómo se encuentra y cómo puedes ayudarla. Pero sé sincera. Hazle saber que estás con ella y pregúntale cómo se siente y cómo puedes apoyarla. Es una buena manera de abrir las puertas a la comunicación, y puede sentirse agradecida por la oportunidad de hablar libremente con alguien. La emoción puede vencerla en algunos momentos, pero ten paciencia, no nos olvidemos de las hormonas; la lucha es real. 4. Ofrece ayuda específica No tengas miedo de preguntarle si necesita cualquier tipo de ayuda o de ofrecer ayuda específica. Por ejemplo, tal vez puedes ofrecerte para ayudarle con la limpieza, encontrar a un buen médico, o correr a la tienda para buscar la comida que no le provoca nauseas. Pero no te olvides de percibir las señales que te está enviando y de asegurarte de que no te estás excediendo. 5. Establece un sistema de apoyo Además de inscribir al bebé en el registro, puedes ayudarla a conseguir otro tipo de asistencia organizando ayuda práctica tan necesaria. Utiliza tu creatividad. Comida = amor, así que aprovecha las páginas de Internet que permiten que los amigos y la familia se apunten para preparar almuerzos, enviar comida o simplemente donar dinero. Algunas páginas de Internet pueden incluso servir para ayudar a organizar otra asistencia como llevarla al médico, cuidar de otros hijos que pueda tener o ayudar en casa. También puedes ver los programas y ayudas que podrían ser patrocinados por la asistencia pastoral de la diócesis local o las oficinas Respetemos la Vida. 6. Dile que es hermosa Ella podría sentirse agotada física, espiritual y emocionalmente con este embarazo. Tomate un tiempo para asegurarle que es bella, tanto interior como exteriormente, especialmente cuando las náuseas mañaneras le puedan estar haciendo sentir lo contrario. 7. Ayúdala a reponerse y a relajarse Las primerizas pueden tener dificultades para dar el paso a su nueva vida como madres. Tu amiga puede temer que su vida se ha "acabado", así que ayúdala a ver que no pasa nada malo —sino bueno, de hecho— y que siga pensando en sí misma a veces. Aunque sea madre, seguirá siendo una mujer, así que insiste en que es sano e importante que se ocupe de ella misma—no solo físicamente sino también emocionalmente. Ayúdala a hacer cosas con las que realmente disfrute. Llévala a comer a un restaurante, a ver una película, o a pasar un día de mimos en un spa. 8. Asegúrale que puede, y es bueno, ser feliz Puede ser difícil estar contenta con un embarazo que mucha gente ve como un momento desafortunado en el mejor de los casos y como algo totalmente irresponsable en el peor. Incluso si tu amiga quiere sentirse feliz con su paquete de alegría, podría sentir que no "merece" mostrar esa felicidad. Alégrate por su embarazo delante de ella, y puede que se sienta lo suficientemente cómoda para compartir sus emociones contigo. Además, sigue mostrando tu interés y emoción a lo largo de su embarazo. Pregúntale por el desarrollo de su bebé. ¿Qué está aprendiendo en las consultas al médico? ¿En qué nombres está pensando? Pregúntale cómo piensa que es su bebé. ¿Tendrá los ojos igual que los de ella? 9. Anímala La sociedad tiende a centrarse en los desafíos que un embarazo inesperado puede suponer. Ayúdala a pensar en los beneficios. Recuérdale las pataditas, las volteretas y tal vez incluso los pasos de baile de su hijo o hija cuando crezca un poco más. Con los grupos de madres y las oportunidades para organizar grupos de juego, hay todo un nuevo mundo social que explorar. Y ser una madre joven tiene muchos beneficios, como tener más energía para correr detrás de sus hijos. 10. Indica ejemplos de la vida real Muchas maravillosas madres jóvenes y madres biológicas han pasado por embarazos inesperados y también han realizado sus sueños. Otras mujeres han descubierto que, incluso cuando no han podido realizar los planes que tenían, obtuvieron algo bello y bueno de los imprevistos del camino, trayendo oportunidades, crecimiento y alegría que no habían imaginado. Enséñale algunos de los muchos blogs, páginas de Internet y relatos en las redes sociales dedicados a apoyar a madres jóvenes. Y no nos olvidemos de María, cuyo "sí" a dar a luz a Jesús alteró el curso de la historia. La Santísima Madre esuna gran persona a quien puede abrir su corazón y tiene un gran poder de intercesión en la oración. Un embarazo inesperado puede ser una época difícil y aterradora, y es importante que tu amiga sepa que piensas en ella y la apoyas. Aunque los consejos mencionados pueden ser útiles, no olvides que lo más importante es rezar. Incluso si es una oración corta de dos segundos, la oración es la manera más efectiva en la que podemos ayudar. Reza por ella, por su bebé y pidiendo guía para saber cómo puedes apoyarla de la mejor manera posible. Además, presta atención a cómo tu amiga se siente más querida. Una persona puede agradecer las palabras de ánimo, mientras que otra puede sentirse más apoyada si le lavas los platos. Las cosas simples —hacerle saber que ella cuenta para ti y que siempre estarás disponible para escuchar y ayudar, que rezas por ella— pueden darle esperanza y ánimo cuando pueda estar sintiéndose sola. Tu apoyo puede ser el único que reciba. Incluso aunque nunca sepamos cómo, las cosas más pequeñas que podamos hacer pueden cambiarle la vida a alguien. Puedes marcar la diferencia en su vida. ¿Lo harás? ______________ La autora es ahora una esposa, madre de cuatro hijos que trabaja como defensora de madres jóvenes que se enfrentan a embarazos inesperados. Tuvo su primer bebé cuando estaba en la universidad y es una católica orgullosa que apoya la vida en todas las circunstancias y en todas las etapas. Heartbeat International proporciona una guía de servicios de apoyo al embarazo, al que se puede acceder en www.heartbeatinternational.org/worldwide-directory . Puedes aprender sobre cómo organizar apoyo parroquial para mujeres embarazadas que necesitan ayuda visitando las páginas de The Gabriel Project (http://www.gabrielproject.org ) y Elizabeth Ministry (https://www.elizabethministry.org ), que tienen sucursales por todo el país. Para más información sobre cómo puedes ayudar o información sobre la ayuda disponible, como centros de apoyo al embarazo, maternidades, y otros lugares de asistencia, ponte en contacto con tu oficina diocesana local Respetemos la Vida. Se puede encontrar una lista de las oficinas del Ministerio Respetemos la Vida en www.usccb.org/about/pro-life-activities/diocesan-pro-life-offices.cfm . *El nombre se cambió por privacidad. CASILLA PARA BOLETINES ¡Perfecto para usar cuando tenga poco espacio! Tenemos disponible un resumen de un cuarto de página de este artículo para utilizar en boletines y circulares. Cada casilla incluye el enlace digital para acceder al artículo completo. color inglés español escala de grises inglés español FOLLETO PARA BOLETINES Este artículo también se encuentra disponible como folleto PDF de dos caras. Baje e imprima para utilizarlo en boletines, como complemento para la clase o ministerio, o en una exhibición de materiales sobre Respetemos la Vida. color inglés español escala de grises inglés español FOLLETO Puede pedir copias de este artículo como folleto tríptico para distribuirlo en parroquias, actividades diocesanas ¡y más! Pida English Spanish TEXTO DEL ARTÍCULO COMPLETO El texto completo del artículo se puede bajar como documento en Word. Se pueden reproducir los artículos con una correcta acreditación en boletines, periódicos ¡y en donde desee compartirlos! Documento en formato Microsoft Word inglés español
- Youth Ministry | Respect Life
Respect Life resources for youth ministry. LEADERS' TOOLKIT Youth Ministry This leader's toolkit is provided to help youth ministry leaders build a culture of life throughout the year. The provided resources, ideas, and activities are only suggestions. We encourage you to adapt them as necessary for your specific circumstances. Feel free to get creative as you build "an authentic civilization of truth and love" (Evangelium vitae , 6) among the youth of your parish. Check out our Action Guides for additional ideas and step-by-step instructions for highlighting Respect Life themes year-round! VIEW (Available in English and Spanish) POSTER & PRAYER CARD Consider hanging the Respect Life poster in your regular meeting space and use it to introduce the Church's teaching on the sanctity of human life and our call as Catholics to welcome, protect, and defend it. Incorporate the A Prayer for Life to Jesus in the Blessed Sacrament during your youth group gatherings and send a copy home with students to pray with their families. ORDER VIEW & DOWNLOAD (Available in English and Spanish) SAMPLE ACTIVITY Respect Life Bulletin Board This activity* invites youth to help create an interactive Respect Life bulletin board. The idea is to hang the Respect Life poster in the center of a large bulletin board or other prominent area with space around it. Then, invite members of your youth group to add their own items to the board (or to the surrounding area) that illustrate and unpack Respect Life themes. For a youth group setting, consider having a stack of old magazines on hand that can be used for clipping words and photos that can be posted to the Respect Life display. You can find this activity in our Respect Life Month Action Guide . *This activity can also be completed individually. Download the blank bulletin board template as a double-sided PDF with instructions to allow each youth to create their own display. VIEW & DOWNLOAD (Available in English and Spanish) REFLECTION This short reflection unpacks the 2024-2025 Respect Life Eucharistic theme, highlighting how Catholics are called to be lights in the darkness. The reflection could be read aloud together to open a larger discussion or lead into a time of prayer, possibly before the Blessed Sacrament. Or, it could also be used as a small group prompt, with a series of discussion questions. For example: Have you ever attended the Easter Vigil Mass? What was it like to experience the transformation of the Church from darkness to light? How are we as Catholics called to be lights in the darkness? How can we be strengthened by the Eucharist in our efforts to protect and celebrate the gift of human life? What gifts do I have that I could use to share Christ's message of light and life? (Available in English and Spanish) READ DOWNLOAD INTERCESSIONS Prayer is the basis of all our efforts to build a culture of life. The provided intercessions are appropriate for use during Mass in the Prayer of the Faithful. Consider using them in a Mass being celebrated during a youth event or at a parish Mass where you know many youth will be present. If you open or close your gatherings in prayer, incorporate one or more of the intercessions, and invite students to add their own prayer intentions related to the sanctity of human life. Perhaps you could send each youth home with a specific intention to pray for throughout the week and encourage them to pray for the intention with their families. You could also share prayer intentions in your regular communications, for example, one each week of Respect Life Month in October. "...in our daily prayer as individuals and as a community, praise and bless God our Father, who knitted us together in our mother's womb..." Evangelium vitae, 84 That the life of every person, from conception to natural death, will be protected in our laws and cherished in our hearts; We pray to the Lord: For women and men suffering after abortion: May the Church’s abortion healing ministry, Project Rachel, help them find peace and healing through Christ’s endless mercy; We pray to the Lord: For those nearing the end of life: May they receive care that respects their dignity and protects their lives as they place their hope in the promise of eternal life; We pray to the Lord: May God grant us the wisdom and courage to lovingly protect His gift of human life at every stage, in sickness and in health; We pray to the Lord: Looking for more intercessions to incorporate year-round? Check out our series of Action Guides , which each include additional intercessions that are connected to annual observances and liturgical feasts. You can also subscribe to our monthly parish liturgical resource, Word of Life . ACTION GUIDES WORD OF LIFE (Available in English and Spanish) ARTICLES Our Respect Life articles can be used as catechetical tools and discussion starters and can be helpful in illustrating the application of Catholic moral teaching in real-life scenarios. They can also be used to demonstrate a pastoral response to those who are facing challenging circumstances. Each article is available to read online or to print as a handout. Many are also available to order as pamphlets. VIEW ARTICLES VISIT STORE (Available in English and Spanish) 9 DAYS FOR LIFE 9 Days for Life is a novena for the protection of human life that takes place annually January 16-24. Each day’s intention is accompanied by a short reflection and suggested actions to help build a culture of life. Youth groups can pray this novena together. It can also be included as part of your pilgrimage to the national, or a local, March for Life. LEARN MORE (Although the website is in English, materials are available in both English and Spanish.) WALKING WITH MOMS IN NEED Walking with Moms in Need is the Church's pastoral initiative to increase outreach and support to pregnant and parenting mothers in difficult or challenging circumstances. Contact your diocese to learn about local efforts, service opportunities, and other ways your youth can help support mothers and their children. LEARN MORE (Although the website is in English, materials are available in both English and Spanish.) Models used for illustrative purposes only. Photos courtesy of Wix.com. Excerpts from Evangelium vitae © 1995 and Spe salvi © 2007, Libreria Editrice Vaticana. Used with permission. All rights reserved.
- Llamados a servir a las madres necesitadas | Respetemos la vida
Esta breve reflexión desglosa el tema de Respetemos la Vida de 2020-21, “Vive el Evangelio de la Vida”. Solidaridad radical En el Evangelio según san Juan, poco antes de sufrir la Pasión, Jesús proclama a sus discípulos: “Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros ”. (Juan 13,34). Y es el amor de los unos por los otros lo que, según Jesús, identificará a sus discípulos. Toda la doctrina social de la Iglesia se guía por el principio fundamental de que toda vida humana tiene una dignidad innata y un valor incomparable: “todo ser humano es objeto de la ternura infinita del Señor, y Él mismo habita en su vida”.[ 1] Como discípulos de Cristo, somos llamados a hacer una donación sacrificada de nosotros mismos por el bien de nuestro prójimo, porque “Amar a alguien es querer su bien y trabajar eficazmente por él”.[ 2] Siga hacia abajo para ver otros formatos de este artículo. Cumplir el mandato de Cristo de amarnos los unos a los otros se manifiesta en nuestra práctica de la solidaridad. La solidaridad es el medio por el que ponemos en práctica nuestro amor por los demás, y hacemos propio el bien de los demás. La solidaridad “no es, pues, un sentimiento superficial por los males de tantas personas... Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común... por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos”.[ 3] Como reacción a la anulación del caso Roe vs. Wade , algunas zonas del país protegen ahora al niño en el vientre materno, mientras que otras hacen todo lo posible por incrementar el acceso al aborto. En este momento crítico, se nos han confiado nuevas oportunidades y nuevas responsabilidades para crear una civilización de amor auténtico. Nuestra cultura pretende ofrecer a las mujeres la llamada “elección”, pero en última instancia abandona a las madres para que tomen solas decisiones trágicas y dolorosas. Debemos marcar el rumbo y mostrar la alternativa: “Rechazo firmemente la fórmula pro choice (‘por la elección’); es necesario decidirse con valentía por la fórmula pro woman (‘por la mujer’), es decir por una elección que está verdaderamente a favor de la mujer. … La única actitud honesta, en este caso, es la de la radical solidaridad con la mujer . No es lícito dejarla sola”.[ 4] La experiencia demuestra que cuando se apoya a una madre, “es incluso capaz de heroísmo”.[ 5] La solidaridad radical nos obliga a estar al lado de las madres vulnerables con profunda amistad, compasión y apoyo, tanto para ellas como para sus hijos no nacidos. Nos exige hacer frente a los desafíos fundamentales que llevan a una futura madre a creer que no puede acoger al hijo que Dios le ha confiado. Debemos hacer todo lo posible para proporcionar a las madres, los niños y las familias el apoyo que necesitan para avanzar. Esto no puede lograrse solo con leyes o políticas, sino que requiere la transformación continua de nuestro propio corazón, y reconocer en cada persona el rostro de Cristo, anteponiendo sus necesidades a las nuestras. La solidaridad radical “es mucho más que algunos actos esporádicos de generosidad. Supone crear una nueva mentalidad ”.[ 6] Una cultura de solidaridad radical “se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás, achica distancias, se abaja hasta la humillación si es necesario, y asume la vida humana, tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo”.[ 7] Todos tenemos nuestros dones particulares, nuestro papel y nuestra obligación dentro del Cuerpo de Cristo para ayudar a crear una cultura de la vida. Debemos preguntarnos: “¿Qué acciones radicales, fuera de lo común, he realizado para ayudar a una madre embarazada o a una madre de familia en dificultades, o para contribuir proactivamente a una cultura de la vida de alguna otra manera?”. Inspirados en el propio ejemplo de amor de Cristo, que podamos afirmar que “deseamos integrarnos a fondo en la sociedad, compartimos la vida con todos, escuchamos sus inquietudes, colaboramos material y espiritualmente con ellos en sus necesidades, nos alegramos con los que están alegres, lloramos con los que lloran”.[ 8] Que podamos trabajar juntos para hacer emerger una cultura de la vida a través de un amor radical, sacrificado y semejante al de Cristo. [1] Papa Francisco, Evangelii gaudium (La Alegría del Evangelio), no. 274. [2] Papa Benedicto XVI, Caritas in veritate (La caridad en la en verdad) , no. 7. [3] Papa Juan Pablo II, Sollicitudo rei socialis (Sobre la preocupación social), no. 38. [4] Papa Juan Pablo II, Cruzando el umbral de la esperanza , p. 223-4. [5] Papa Juan Pablo II, Cruzando el umbral de la esperanza , p. 225. [6] Papa Francisco, Evangelii gaudium (La Alegría del Evangelio), no. 188. [7] Papa Francisco, Evangelii gaudium (La Alegría del Evangelio) , no. 24. [8] Papa Francisco, Evangelii gaudium (La Alegría del Evangelio), no. 269. Los textos bíblicos de esta obra están tomados de La Biblia. Libro del Pueblo de Dios, © 2009 Editorial Verbo Divino y se usan con el permiso del dueño de los derechos. Se reservan todos los derechos. Se utiliza con permiso. Fragmentos de Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio), © 2013; Caritas in veritate (Cáritas en verdad), © 2009 y Sollicitudo rei socialis (Sobre la preocupación social), © 1987. © 2012, Libreria Editrice Vaticana. Se utiliza con permiso. Se reservan todos los derechos. Papa Juan Pablo II y Vittorio Messori. 2005. Cruzando el umbral de la esperanza. Versión electrónica en Scrib.com. Copyright © 2023, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos. FOLLETO PARA BOLETINES Este artículo también se encuentra disponible como folleto PDF de dos caras. Baje e imprima para utilizarlo en boletines, como complemento para la clase o ministerio, o en una exhibición de materiales sobre Respetemos la Vida. descargar
- Reprinting Guidelines | Respect Life
Respetemos la Vida Pautas de reimpresión REPRODUCIR TEXTO El texto de los materiales del Programa Respetemos la Vida 2017-2018 puede reproducirse en su totalidad o en forma parcial sin alteración o cambio alguno sin ningún permiso adicional, siempre y cuando tales reimpresiones se distribuyan sin costo e incluyan la siguiente notificación: Reimpreso (extraído) de Programa Respetemos la Vida, copyright © 2017, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Todos los derechos reservados. REPRODUCIR IMÁGENES Puede reproducir las imágenes de la galería de Respetemos la Vida , siempre y cuando se reproduzcan en su totalidad sin alteración o cambio alguno excepto ajustes en el tamaño . REPRODUCIR ARCHIVOS PDF Puede reproducir los archivos PDF proporcionados de los materiales del Programa Respetemos la Vida 2017-2018, siempre y cuando tales reimpresiones se distribuyan sin costo y con la condición de que cada página se reproduzca en su totalidad sin alteración o cambio alguno excepto ajustes en el tamaño. Para preguntas adicionales, escriba a prolife@usccb.org en inglés.
- What To Do When a Friend is Considering an Abortion | Respect Life
If someone shared with you she was pregnant and hadn't ruled out having an abortion, would you know how to respond? QUÉ HACER SI UNA AMIGA PIENSA EN ABORTAR Más mujeres y niñas consideran el aborto de lo que pensamos. Familiares y amigas, nuestras niñeras, compañeras de equipo o de trabajo, casadas o solteras. Incluso si alguien se identifica como pro vida, la impresión de un embarazo inesperado, la devastación de un diagnóstico prenatal adverso, la vergüenza, presiones o temores pueden influir en que considere el aborto. Si una persona compartiera contigo que está embarazada y no ha descartado tener un aborto, ¿sabrías responder? La respuesta está en el viejo adagio: Tenemos dos oídos y una boca, y debemos usarlos en esa proporción. Siga hacia abajo para ver otros formatos de este artículo. Pida Aunque el impulso inicial puede ser convencerla de que el aborto termina con la vida de un bebé, eso no es lo primero que ella necesita escuchar. Estudios muestran que muchas mujeres que pasan por esto piensan: "Es el final de mi vida tal como la conozco". Lo que tu amiga necesita saber es que tú te preocupas por ella y que no está sola. Escuchar primero a tu amiga ayudará a crear confianza y facilitar la apertura. Cuando sepa que realmente te preocupas por ella y confíe en ti, podrás compartir la verdad en el amor y después compartir hechos sobre el aborto, hacerle ver a tu amiga su propia valía intrínseca, y la ayuda y apoyo práctico disponible para que pueda elegir la vida para ella y su bebé. El verdadero amor es descrito así por san Pablo: "Aunque yo hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, no soy más que una campana que resuena o unos platillos que aturden. ... El amor es comprensivo, el amor es servicial" (1 Cor 13,1.4). Cuando una mujer enfrenta un embarazo difícil, la reacción de la primera persona a la que se lo dice suele influir en su toma de decisiones. ¿Cómo respondemos a nuestra amiga de una manera amorosa que exprese la afirmación de la vida para ella y su bebé? Considere los cuatro pasos del enfoque L.O.V.E. Approach™*: Listen and Learn (Escuchar y conocer), Open Options (Opciones abiertas), Vision and Value (Visión y valor) y Extend and Empower (Extender y empoderar). L. Listen and Learn (Escuchar y conocer) Prioriza escuchar en vez de hablar. No tienes que preocuparte por si dices algo "incorrecto", y no tienes todas las respuestas. Primero escucha la historia de tu amiga. Pregúntale qué siente, piensa, valora, cree y desea. No la interrumpas, excepto para pedirle que amplíe, si procede. Por ejemplo: ¿Cómo te sentiste cuando te enteraste? ¿Te sentiste abandonada con lo que él dijo? ¿Cómo te sientes y qué piensas ahora? ¿Qué crees que dirán o harán tus padres? ¿Qué valor tiene eso para ti? ¿Qué relación tiene con tu fe religiosa? ¿Qué tan importante es eso para ti? En el fondo de tu corazón, ¿qué es lo que realmente quieres hacer? Haz preguntas abiertas y declaraciones como "Cuéntame más..." Interpreta y confirma lo que crees que has entendido: "¿Quieres decir..." Presta mucha atención a su lenguaje corporal. Gestos de incomodidad o falta de contacto visual pueden indicar que lo que ella dice no refleja sus sentimientos, valores o deseos más íntimos. Escucha procurando intuir las necesidades de tu amiga para poder después encontrar maneras útiles de abordarlas. Procura detectar sus fortalezas y recursos y haz que ella los capte también, aumentando así su confianza y valor. O. Open Options (Opciones abiertas) Tras compartir la historia completa de tu amiga, de manera amorosa y delicada, es el momento de informarle sobre la realidad del aborto o las heridas que causa, sobre tener un bebé, la adopción, el matrimonio, y cómo aplicar tales cosas en su situación. Lo más útil es mantener el eje de atención en ella, en su persona. Al mismo tiempo, evita comparar la adopción con el aborto. La investigación indica que una mujer con un embarazo inesperado e indeseado a menudo ve todos los posibles resultados de su embarazo negativamente: quedarse con su hijo, el aborto y la adopción (que se considera el peor de los tres "males"). La investigación también "sugiere que al comparar la adopción y el aborto la adopción es casi siempre la perdedora".[1] Es mejor, primero, alentarla a llevar su bebé a término. V. Vision and Value (Visión y valor) Despierta en ella una visión de una vida más sana (visión que pudo no haber tenido nunca, o pudiera estar ensombrecida). Ayúdala a verse de manera diferente, como una creación especial, digna de amor, hecha a la imagen de Dios; como mujer, su maternidad es un don. Jesús la ama e incluso murió por ella. Anímala. Ayúdala a establecer y perseguir objetivos más allá del parto, a ver la vida más allá de su embarazo. Reafírmale que siempre hay esperanza y que no está sola. Ella puede hacer elecciones positivas, vivificantes. Sí que puede. E. Extend and Empower (Extender y empoderar) Presta ayuda y apoyo práctico. El centro local de ayuda al embarazo[2] puede ofrecer consultas y listas de recursos y servicios comunitarios. Considera llevar esas listas contigo. Ayúdala a planificar los próximos pasos. Piensa en lo que puede ayudarla y consigue una forma de que puedas contactar con ella si es preciso. Reza con ella y por ella y su bebé. L.O.V.E. Approach™ es una manera de llevar el amor de Cristo en un momento crucial para salvar una vida y definir una vida. Somos creados para caminar juntos y apoyarnos unos a otros; no tenemos que temer acercarnos a los demás con amor. Ayuda a tu amiga a experimentar la fuerza del mensaje de Dios que resuena a través del tiempo: "No temas, estoy contigo" (Isaías 41,10). [1] Swope, Paul F., "Abortion: A Failure to Communicate," First Things, abril de 1998. www.firstthings.com/article/1998/04/004-abortion-a-failure-to-communicate. [2] Heartbeat International proporciona un directorio de servicios de embarazo, disponible en www.heartbeatinternational.org/worldwide-directory o en www.pregnancycenters.org . Hay información para establecer apoyo parroquial a mujeres embarazadas que necesitan asistencia visitando los sitios web del Proyecto Gabriel (www.gabrielproject. org ) y el Ministerio de Isabel (www.elizabethministry.com ), que tienen secciones en todo el país. Más información sobre cómo puedes ayudar, o sobre la ayuda que pue de estar disponible, como centros de cuidado del embarazo, casas de maternidad y otras formas de asistencia, en tu oficina diocesana local de Respetemos la Vida. Se puede encontrar una lista de oficinas diocesanas del Ministerio de Respetemos la Vida en www.usccb.org/about/pro-life-activities/diocesan-pro-life-offices.cfm . *L.O.V.E. Approach™ es marca registrada de Heartbeat International, Inc. y no puede ser adaptada o modificada. L.O.V.E. Approach™ se utiliza en "Qué hacer si una amiga piensa en abortar" con permiso de Heartbeat International, Inc. Los textos bíblicos de este trabajo se han tomado de los Leccionarios I, II y III, Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Copyright © 2017, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Todos los derechos reservados. CASILLA PARA BOLETINES ¡Perfecto para usar cuando tenga poco espacio Tenemos disponible un resumen de un cuarto de página de este artículo para utilizar en boletines y circulares. Cada casilla incluye el enlace digital para acceder al artículo completo. color inglés español escala de grises inglés español FOLLETO PARA BOLETINES Este artículo también se encuentra disponible como folleto PDF de dos caras. Baje e imprima para utilizarlo en boletines, como complemento para la clase o ministerio, o en una exhibición de materiales sobre Respetemos la Vida. color inglés español escala de grises inglés español FOLLETO Puede pedir copias de este artículo como folleto tríptico para distribuirlo en parroquias, actividades diocesanas ¡y más! Pida inglés
- Adoption | Respect Life
ADOPTION While adoption is a loving, generous way for a child to be welcomed into a family, it can also be a complex reality for those involved—including parents placing their child for adoption, couples waiting to be matched with a child, children who are waiting to be or have already been adopted, and many others. The following resources are all provided for free download in various formats. For a full listing of printed resources available to order on this topic, please visit our Respect Life Store . ARTICLES Several articles are available covering a wide range of topics related to abortion. These articles serve as educational resources that can be used in parishes, schools, and ministries to share the truth about abortion and its devastating effects. Browse our list of titles: Accompanying Expectant Mothers Considering Adoption An Adoption Love Story View All Articles FACT SHEETS The USCCB Secretariat of Pro-Life Activities regularly produces fact sheets with the most up-to-date information on abortion and current policy initiatives. A full listing of these resources can be found by visiting usccb.org/prolife/abortion . View All Fact Sheets Featured Fact Sheet: The Truth About Abortion & Women's Health This one-page resource dispels the many myths which claim restrictions on abortion will limit women's access to life-saving care. This resource can be printed in parish bulletins, included in newsletters, shared on social media, and more in order to help educate Catholics about these false claims. View Fact Sheet PRAYERS & INTERCESSIONS Prayer is the basis of all our efforts to build a culture of life. Prayer resources are provided to help Catholics pray for an end to abortion and the protection of all human life. Prayers & Liturgical Resources Browse our list of prayer resources including novenas, rosaries, Holy Hours, and blessings: 9 Days for Life Litany of the Blessed Virgin Mary, Mother of Life A Holy Hour for Life Pro-Life Rosary Prayer Intentions Day of Prayer for the Legal Protection of Unborn Children (January 22) Rite of Blessing of a Child in the Womb Additional prayers can be found usccb.org/pro-life-prayer . Intercessions The provided intercessions are appropriate for use during Mass in the Prayer of the Faithful throughout the year. Intercessions can also be printed in parish bulletins, included in regular parish Holy Hours or rosaries, shared in digital newsletters, posted on social media, and more. View All Intercessions GRAPHICS Graphics are available for free download and use on social media, in parish bulletins and websites, in newsletters and advertisements, and any other way that may be helpful to you. Each image is provided in English and Spanish and can be downloaded directly. If you need files in a different format, please email prolife@usccb.org . View All Graphics HOMILY NOTES The provided homily considerations are designed to help priests and deacons address the important, sensitive topic of abortion with clarity and authentic compassion that affirms the dignity both of women and of their children. Homily Considerations: The Church's Commitment to Mothers in Need Homily Considerations Regarding Healing After Abortio n