Search Results
Se encontraron 104 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- A Perfect Gift | Respect Life
A parent of a child with Down syndrome gives an inside glimpse into their love-illuminated life, sharing a fundamental insight about what it means to be human. UN REGALO PERFECTO El modelo se utiliza exclusivamente con fines ilustrativos. EVAfotografie / iStock via Getty Images Poco después del nacimiento de mi hijo Charlie,* que tiene síndrome de Down, una persona que nos visitó preguntó si era "leve, moderado o severo", refiriéndose a su nivel de impedimento cognitivo. Yo conocía la terminología, pero la pregunta me sorprendió. En mis brazos yo tenía a mi hermoso bebé, a quien no se podía clasificar fácilmente. Las etiquetas clínicas pueden describir algunos aspectos del "funcionamiento" de un individuo, pero no cuentan toda la historia. Las etiquetas no podrían describir cómo la sonrisa de Charlie iluminaba una habitación o cómo la dulzura de su alma había conquistado nuestros corazones tan completamente. Bajar Pida La relación lo cambia todo Desde entonces he llegado a comprender que las categorías clínicas también se pierden otra dimensión importante de la persona: hemos sido creados para estar en relación con los demás. Como dijo el papa san Juan Pablo II en su encíclica Evangelium vitae (El Evangelio de la vida ), "en la familia cada uno es reconocido, respetado y honrado por ser persona y, si hay alguno más necesitado, la atención hacia él es más intensa y viva".[1] A Charlie le va bien porque lo amamos y nuestro cuidado brota de ese amor. Hacemos ajustes para compensar los desafíos que surgen, y sus puntos fuertes se tornan más aparentes. Tiene un papel integral en la felicidad de nuestra familia. Por ejemplo, es el que tiene más empatía entre nuestros hijos, el primero en notar y ofrecer consuelo cuando estamos dolidos. A menudo la gente dice: "Nunca podría encargarme de un niño con discapacidad". Pero la belleza de ser padres es que no te dan un hijo con discapacidad. Te dan a tu hijo con discapacidad. Tu hijo entra al mundo en una relación contigo, y eso lo cambia todo. No estás llamado a "encargarte" de una discapacidad. Estás llamado a amar a una persona en particular, y cuidarla brota de ese amor. Los desafíos que conlleva su diagnóstico constituyen sólo una pequeña parte de la vida de nuestro maravilloso niño. Vitral Una vez leí un artículo en el que una mujer hablaba sobre los motivos para abortar a su hijo con síndrome de Down. El factor decisivo fue ver a un niño con síndrome de Down en un restaurante con sus padres: tenían que darle de comer una tajada de pizza y limpiarle la cara con una servilleta. El amor por nuestros hijos no tiene nada que ver con sus capacidades. Los amamos simplemente por lo que son. Esto me tocó directamente. Cuando Charlie tenía siete años le retiramos la sonda nasogástrica, lo alimentábamos con cuchara y a menudo le limpiábamos la cara después. Me pregunto cuántas personas nos habrán visto y decidido que una vida como la de él no merecía vivirse. Pero si alguien hubiese preguntado, yo habría dicho: "Tal vez parezca un poco loco lo que voy a decir visto desde fuera, pero es un niñito increíble, y es una buena vida". Es como mirar un vitral desde afuera: los colores se ven oscuros, y no se pueden distinguir bien las figuras. Sin embargo, desde dentro, cuando el sol lo atraviesa, el efecto puede ser brillante. Desde dentro de nuestra familia, el amor ilumina nuestra vida con Charlie. Lo que puede parecer sombrío para otros, tal vez hasta insoportable, realmente está lleno de belleza y color. Por ejemplo, sabemos que Charlie ha luchado mucho para adquirir la capacidad de alimentación básica que la mayoría de las personas da por sentada, y por eso estamos tan orgullosos de sus valientes esfuerzos. Perfección Muchos padres quieren hijos perfectos, y nuestra cultura está obsesionada con la perfección superficial. Se retocan las fotos, y las redes sociales describen vidas supuestamente perfectas. Sin embargo, Dios nos llama a buscar la perfección no en la apariencia o la capacidad, sino en el amor. Los cristianos sabemos cómo es el amor perfecto: Jesús ofreciéndose en la Cruz. El amor en una familia donde un miembro tiene una discapacidad grave puede parecer poco atractivo desde afuera. De hecho, el amor en cualquier familia es desordenado; hay caras que limpiar y sacrificios que hacer. Es natural temer que esos sacrificios exigirán demasiado, pero aquí es donde el misterio profundo del amor abnegado se torna evidente. En nuestra familia, nos hemos dado cuenta de que nuestros corazones, en lugar de estar sobrecargados, se han vuelto más grandes. Cuidar a Charlie nos ha dado más paciencia, más compasión y más amor por los demás, en especial los que están en la periferia de la sociedad, a quienes el papa Francisco tan a menudo nos llama a cuidar. Una verdad fundamental Tal vez es por esto que tantas familias de niños con discapacidad, a pesar de las dificultades, a menudo irradian gozo. Cuando conozco a otro padre o madre de un niño con síndrome de Down, por lo general hay un momento de reconocimiento y comprensión instantáneo. Nuestros ojos se encuentran, y sonreímos con complicidad, como si compartiéramos el mismo secreto: la verdad fundamental de que cada vida es un regalo bueno y perfecto. Muchos saben esto a nivel intelectual, pero los que aman a alguien con discapacidad lo ven en el rostro de su ser querido de una manera particular. Nuestro amor por ellos no tiene nada que ver con sus capacidades. Los amamos simplemente por lo que son, y comprender esto nos enseña a amar verdaderamente a todos. También comenzamos a comprender nuestro propio valor, que no depende de nuestra capacidad o apariencia, sino exclusivamente del hecho de que somos creados a imagen y semejanza de Dios y amados por él. Nuestra vida, la vida de todos , vale la pena vivirla. *Se cambió el nombre por privacidad. La autora tiene un doctorado en psicología del desarrollo y, desde el nacimiento de su hijo Charlie,* ha estado abogando por los niños con diagnóstico prenatal de discapacidad. [1] Papa san Juan Pablo II, Evangelium vitae (El Evangelio de la vida) (Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1995), no. 92. Extracto de Evangelium vitae © 1995, Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano. Utilizado con permiso. Todos los derechos reservados. Copyright © 2018, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Todos los derechos reservados.
- Abortion Healing | Respect Life
ABORTION HEALING Countless children’s lives have been ended by abortion, and countless parents and family members suffer guilt, grief, and regret—often in silence. Yet God’s greatest desire is to forgive. No matter how far we have each strayed from His side, He says to us, “Don’t be afraid. Draw close to my heart.” It is never too late to seek God's forgiveness in the Sacrament of Reconciliation. The following resources are all provided for free download in various formats. For a full listing of printed resources available to order on this topic, please visit our Respect Life Store . If someone you know is suffering after abortion, find help through Project Rachel Ministry . ARTICLES Several articles are available covering a range of topics related to abortion healing. These articles serve as educational and pastoral outreach resources that can be used in parishes, schools, and ministries to share the message of hope and healing. Browse our list of titles: Healing Within Marriage from an Abortion How to Talk to a Friend Who's Had an Abortion Bridges of Mercy for Healing After Abortio n Life Matters: Forgiveness and Healing After Abortion "The Hollow Men": Male Grief and Trauma Following Abortio n Divine Mercy in My Soul View All Articles PROJECT RACHEL MINISTRY Project Rachel is a ministry of the Catholic Church in the U.S. to those who have been involved in abortion. It is a diocesan-based network of specially trained priests, religious, counselors, and laypersons who provide a team response of care for those suffering in the aftermath of abortion. In addition to referring for Sacramental Reconciliation, the ministry provides an integrated network of services, including pastoral counseling, support groups, retreats, and referrals to licensed mental health professionals. It is open to people of all faiths or no faith. For more information on abortion healing and to find help for you or someone you know, visit HopeAfterAbortion.org , or in Spanish, Esperanzaposaborto.org . PRAYERS & INTERCESSIONS Prayer is the basis of all our efforts to build a culture of life. Prayer resources are provided to help Catholics pray for healing for all whose lives have been touched by abortion. Prayers & Liturgical Resources Browse our list of prayer resources including novenas, rosaries, Holy Hours, and blessings: Prayer Guide: Healing After Abortion Prayer Service for Forgiveness & Healing Prayer for Healing Trust in God's Mercy Additional prayers can be found at usccb.org/pro-life-prayer . Intercessions The provided intercessions are appropriate for use during Mass in the Prayer of the Faithful throughout the year. Intercessions can also be printed in parish bulletins, included in regular parish Holy Hours or rosaries, shared in digital newsletters, posted on social media, and more. View All Intercessions GRAPHICS Graphics are available for free download and use on social media, in parish bulletins and websites, in newsletters and advertisements, and any other way that may be helpful to you. Each image is provided in English and Spanish and can be downloaded directly. If you need files in a different format, please email prolife@usccb.org . View All Graphics HOMILY NOTES The provided homily considerations are designed to help priests and deacons address the important, sensitive topic of abortion with clarity and authentic compassion that affirms the dignity both of women and of their children. Homily Considerations Regarding Healing After Abortion Homily Helps: Sunday of Divine Mercy
- St. Joseph Resources
St. Joseph, Defender of Life RESOURCES POSTER This Respect Life poster features four scenes from the life of St. Joseph, and includes the petition, “St. Joseph, defender of life, pray for us!” The poster is 17" x 22", with English on one side and Spanish on the other. VIEW & DOWNLOAD ORDER If you need a different file format or have any issues, please contact prolife@usccb.org . PRAYER CARD This prayer card features four scenes from the life of St. Joseph with the petition, “St. Joseph, defender of life, pray for us!” The back of the card features a prayer to St. Joseph, defender of life. The prayer card is 3.5” x 5” and double-sided. View as webpage. VIEW & DOWNLOAD ORDER REFLECTION This short reflection unpacks the role of St. Joseph as defender of life. It explores how throughout his life Joseph acted as the faithful protector of both Mary and Jesus. The reflection can be used as the basis for a homily or talk, shared in parish bulletins, printed in your diocesan paper, and included in newsletters. It could also be used as the basis for small group discussions at parish pro-life meetings, in a high school religion class, or simply among friends. VIEW & DOWNLOAD GRAPHICS These graphics can be used to share the Gospel of Life using the example of St. Joseph, defender of life, and to seek his intercession. VIEW ALL GRAPHICS BULLETIN INSERT This article, written by Most Rev. Shelton J. Fabre, reflects on the essential role of fathers in welcoming the gift of life and highlights the example of St. Joseph as a model. READ ONLINE DOWNLOAD ADOPTION NOVENA This novena seeks the intercession of St. Joseph for the many people whose lives are touched by adoption. While this novena can be prayed at any time of the year , some possible dates to consider offering this novena include: March 10-18, leading up to the celebration of the Solemnity of Saint Joseph on March 19th. During the month of June, in honor of Father's Day During the month of November, in honor of Adoption Awareness Month NOVENA & RESOURCES
- Congreso Eucarístico Nacional
Information for attendees of the National Eucharistic Congress about the Secretariat of Pro-Life Activities Secretariado para Actividades Pro-Vida de la USCCB English CONTENIDO DEL SITIO Mantente conectado Taller digital Camina con madres necesitadas Ministerio del Proyecto Raquel Tienda Respetemos la Vida Apoyo Bajo la dirección de los obispos católicos de EE. UU., el Secretariado para Actividades Pro-Vida trabaja por una cultura que valore y proteja cada vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. También proporcionamos materiales para ayudar a los católicos de todo el país a hacer lo mismo mediante la oración, el servicio, la promoción y la formación . Este sitio digital proporciona recursos digitales gratuitos que incluyen artículos, oraciones, guías para la acción, paquetes de herramientas parroquiales y más. MANTENTE CONECTADO Cuando te inscribas en Oración y Acción - Respetemos la Vida, recibirás: oraciones alertas de acción para contactar al Congreso y a los líderes gubernamentales formas de fortalecer una cultura de vida en tu comunidad y más Únete a miles de católicos mientras buscamos transformar nuestra cultura. ¡Juntos somos poderosos! PeopleImages/E+ via Getty Images INSCRIBIRSE Mantente conectado TALLER DIGITAL Ten en cuenta que este taller digital es en inglés. Aprende la manera en que puedes ayudar a tu parroquia a celebrar el Mes Respetemos la Vida en octubre utilizando materiales nuevos y gratuitos que presentan la Eucaristía. El personal de la USCCB revisará los materiales de Respetemos la Vida 2024 , así como la Guía para la Acción del Mes Respetemos la Vida . RESERVA TU LUGAR Taller digital Camina con madres necesitadas CAMINA CON MADRES NECESITADAS Obtén todo lo que necesitas para ayudar a tu parroquia a aumentar el apoyo a las embarazadas y madres necesitadas que crían hijos. (El sitio digital está en inglés, pero muchos materiales están disponibles tanto en inglés como en español). MÁS INFORMACIÓN MINISTERIO DEL PROYECTO RAQUEL Si alguien que conoces sufre y se siente sola después de un aborto, existe ayuda compasiva y confidencial por parte del ministerio de recuperación del aborto de la Iglesia. MÁS INFORMACIÓN Ministerio del Proyecto Raquel TIENDA RESPETEMOS LA VIDA Compra el nuevo póster y las tarjetas de oración con la Eucaristía y explora otros materiales de Respetemos la Vida del Secretariado para Actividades Pro-Vida. (El sitio digital está en inglés, pero los materiales están disponibles en inglés y español). TIENDA Tienda Respetemos la Vida APOYO El trabajo del Secretariado para Actividades Pro-Vida de la USCCB cuenta con el apoyo de Pueblo de la Vida , la campaña de acción pro vida de la Iglesia Católica en los Estados Unidos. Puedes apoyar a Pueblo de la Vida con un donativo deducible de impuestos por medio de nuestra campaña de correo directo . #iGiveCatholicTogether también acepta fondos para apoyar a Pueblo de la Vida. MÁS INFORMACIÓN (solo en inglés) Apoyo
- A Prayer for Pregnant Mothers | Respect Life
Oración por las embarazadas Oh Madre Santa, recibiste la buena nueva de la encarnación de Cristo, tu Hijo, con fe y confianza. Concede tu protección a todas las embarazadas que enfrentan dificultades. Guíanos en nuestro esfuerzo por hacer de nuestras comunidades parroquiales lugares de acogida y asistencia para las madres necesitadas. Ayúdanos a convertirnos en instrumentos del amor y la compasión del Dios bondadoso. María, Madre de la Iglesia, ayúdanos a crear la cultura de la vida y la civilización de amor, junto con todas las personas de buena voluntad, para alabanza y gloria de Dios Creador, y amante de la vida.* Amén. *Cf. Evangelium vitae 105 © Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano. Adaptado con permiso. Todos los derechos reservados. Foto: @mukuni via Twenty20. Copyright © 2019, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos. Esta oración también está disponible en tarjeta de dos caras, 3.5” x 5”. descargar pida
- Catholic Considerations for Our Earthly Passing | Respect Life
We know earthly death is not the end, but rather the door through which we must pass to gain eternal life. CONSIDERACIONES CATÓLICAS PARA NUESTRA PARTIDA A LA OTRA VIDA Sabemos que la muerte no es el fin, sino más bien la puerta para pasar a la vida eterna. La fe y esperanza en la Resurrección nos permiten enfrentar la muerte preparados y sin temor. Aunque ciertamente no son exhaustivas, presentamos las siguientes consideraciones como puntos de partida para entender y prepararnos para este paso, sea inminente o no. Ahora y en la hora de nuestra muerte [1] Nos preparamos para la vida eterna amando y obedeciendo a Dios ahora y en las decisiones cotidianas: mediante la oración y la recepción regular de los sacramentos, especialmente la Confesión y la Eucaristía, obtenemos la gracia de vivir en una comunión cada vez más profunda con Dios y entre nosotros en vidas de fe, caridad y justicia.[2] Pedimos ahora la ayuda de Nuestra Santísima Madre, y nos encomendamos más a ella "para entregarle desde ahora, 'la hora de nuestra muerte'". [3] Siga hacia abajo para ver otros formatos de este artículo. Pida Formar la conciencia Nuestro camino con Cristo incluye preparar la conciencia para tomar decisiones morales y actuar en consecuencia.[4] Aprender sobre la dignidad de la vida humana y el respeto indispensable que le debemos,[5] así como los principios aplicables a la atención médica, es particularmente importante en la preparación para el momento de nuestro paso a la otra vida. Algunos obispos ofrecen guías que aplican principios morales a las opciones legales locales.[6] También hay amplia disponibilidad de recursos parroquiales y en línea para el estudio cuidadoso y devoto, y las Directrices Éticas y Religiosas de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos orientan sobre servicios de atención de salud para personas gravemente enfermas o moribundas.[7] Principios generales Un resumen no sustituye una catequesis profunda, pero algunos principios generales son claros. Dios nos ha confiado el don de la vida, y como respuesta, cuidamos la vida y la salud en obediencia y gratitud a nuestro Creador. Esto nos obliga a buscar atención médica adecuada y eficaz. Sin embargo, algunas veces tratamientos eficaces y hasta de soporte vital imponen una carga tan grande que, en conciencia, podemos renunciar a ellos o interrumpirlos. Y por supuesto, no se debe hacer ni omitir nada deliberadamente para acelerar la muerte.[8] La Iglesia afirma la dignidad inviolable de toda persona, independientemente de la duración o extensión de la incapacidad o dependencia de la persona. Nada disminuye la inmutable dignidad y santidad de la vida de una persona, ni la obligación de protegerla y cuidarla. En principio, se debe proporcionar alimentación e hidratación asistida salvo en casos en los que no pueda dar soporte vital o sea indebidamente gravosa para el paciente, o si la muerte es inminente. Además nadie debe elegir el suicidio, ni aconsejar o ayudar a otro a quitarse la vida. Opciones de tratamiento Evaluar el efecto y la carga de los tratamientos puede ser difícil, especialmente cuando la muerte se acerca. Para entender los efectos sobre la salud y las opciones de tratamiento, necesitamos asesoramiento médico profesional. Para entender la doctrina moral católica, necesitamos consultar la doctrina de la Iglesia y a aquellos que pueden explicarla fielmente. Hablar con los seres queridos Después de informar la conciencia, debemos informar a la familia. Si no podemos tomar decisiones, generalmente ellas tienen la autoridad legal para tomarlas en nuestro nombre. O podemos designar ante notario a un apoderado duradero de atención médica. Sin embargo, ningún testamento vital puede reemplazar lo que hayamos expresado libre y claramente sobre nuestros principios guiados por la fe. La mejor opción es elegir un apoderado que tome decisiones médicas en nuestro nombre que sean fieles a nuestra fe y la doctrina de la Iglesia, y sobre nuestras preferencias de atención pastoral; y que después de la muerte deseamos oraciones, exequias y entierro cristiano.[9] Acompañar antes y después de la muerte [10] Los enfermos no deben estar solos, como nos han recordado varios papas en los mensajes para la Jornada Mundial del Enfermo. Los pacientes graves o desahuciados, así como sus familias, pueden recibir atención física, psicológica y espiritual a través del cuidado paliativo en equipo.[11] El cuidado terminal puede proporcionar similar atención integral a las personas que se acercan a la muerte y a sus familias. Esto incluye la atención pastoral que pone a su disposición la Eucaristía, la Confesión, la Unción de los Enfermos y el Viático,[12] así como oraciones[13] y apoyo a los que toman decisiones. Es útil familiarizarnos con los servicios locales disponibles en preparación para nuestro paso terrenal o el de nuestros seres queridos. Y después de la muerte, el acompañamiento continúa. Nuestras oraciones pueden ayudar a quienes están siendo purificados en el Purgatorio, por eso es una obra de misericordia espiritual rezar por los que han muerto.[14] Esperar la Resurrección Los que mueren en la gracia y amistad de Dios viven para siempre con Cristo. El cielo no es una idea abstracta, sino una relación verdadera y duradera con Dios que está más allá de toda descripción y entendimiento terrenal. Esperamos la resurrección de los muertos y la vida eterna preparándonos ahora, en la esperanza, para nuestro paso de esta vida a la vida eterna. No tenemos que temer. Cristo está con nosotros. [1] Catecismo de la Iglesia Católica, segunda edición, 2012 ss. [2] Vea Papa Francisco, Audiencia general, 27 de noviembre de 2013 (Libreria Editrice Vaticana), https://w2.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2013/documents/papa-francesco_20131127_udienza-generale.html . . . . [3] Catecismo de la Iglesia Católica, 2677. [4] Catecismo de la Iglesia Católica, 1776 ss. Catecismo Católico de los Estados Unidos para los Adultos (Washington, D.C.: United States Conference of Catholic Bishops, 2007), págs. 332-334. [5] Catecismo de la Iglesia Católica, 1701 ss., 2258 ss. [6] Muchas conferencias episcopales estatales han publicado materiales que pueden ayudarle con decisiones sobre declaraciones de voluntad anticipada. Para encontrar estos y otros recursos, contacte con su oficina diocesana local de Respetemos la Vida. Hay un directorio en www.usccb.org/about/pro-life-activities/diocesan-pro-life-offices.cfm . [7] Ethical and Religious Directives for Catholic Health Care Services, 5th ed. (Washington, D.C.: United States Conference of Catholic Bishops, 2009), http://www.usccb.org/about/doctrine/ethical-and-religious-directives/ . (Vea especialmente la Parte 5.) [8] Vea Papa Juan Pablo II, Evangelium Vitae (Libreria Editrice Vaticana, 1995), 15. [9] Un resumen puede verse aquí: http://www.usccb.org/prayer-and-worship/bereavement-and-funerals/overview-of-catholic-funeral-rites.cfm . [10] El Papa Francisco usa a menudo el término "acompañamiento"; vea las muchas veces que aparece en Evangelii Gaudium. [11] Papa Francisco, "Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en la Plenaria de la Academia Pontificia para la Vida" (Libreria Editrice Vaticana, 2015), https://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/march/documents/papa-francesco_20150305_pontificia-accademia-vita.html . . . . [12] Catecismo de la Iglesia Católica, 1499-1532. Vea también "Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI con ocasión de la XX Jornada Mundial del Enfermo" (Libreria Editrice Vaticana, 2012), https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/messages/sick/documents/hf_ben-xvi_mes_20111120_world-day-of-the-sick-2012.html . . . . [13] Véanse por ejemplo estas oraciones en el momento de la agonía y la muerte: http://www.usccb.org/prayer-and-worship/bereavement-and-funerals/prayers-for-death-and-dying.cfm . [14] Papa Francisco, Audiencia general, 30 de noviembre de 2016 (Libreria Editrice Vaticana),https://w2.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2016/documents/papa-francesco_20161130_udienza-generale.html . . . . Catecismo de la Iglesia Católica , segunda edición © 2001 LEV-USCCB. Utilizado con permiso. Copyright © 2017, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos. CASILLA PARA BOLETINES ¡Perfecto para usar cuando tenga poco espacio! Tenemos disponible un resumen de un cuarto de página de este artículo para utilizar en boletines y circulares. Cada casilla incluye el enlace digital para acceder al artículo completo. color inglés español escala de grises inglés español CASILLA PARA BOLETINES This article is also available as a double-sided PDF flyer. Download and print for use in bulletins, as a classroom or ministry supplement, or in a Respect Life display. color inglés español escala de grises inglés español FOLLETO Puede pedir copias de este artículo como folleto tríptico para distribuirlo en parroquias, actividades diocesanas ¡y más! Pida inglés español español inglés Documento en formato Microsoft Word El texto completo del artículo se puede bajar como documento en Word. Se pueden reproducir los artículos con una correcta acreditación en boletines, periódicos ¡y en donde desee compartirlos! TEXTO DEL ARTÍCULO COMPLETO
- Dobbs | Leader Resources
RESOURCES Dobbs v. Jackson Women's Health Organization The following resources are available to help parishes prayerfully observe the anniversary of the Supreme Court's decision in Dobbs v. Jackson Women's Health Organization , which reversed Roe v. Wade . Chairman's Statement Most Reverend Michael F. Burbidge, Chairman of the USCCB Committee on Pro-Life Activities released a statement in anticipation of the first anniversary of the Dobbs v. Jackson Women's Health Organization . (View the press release here .) VIEW & DOWNLOAD (Available in both English and Spanish) Previous USCCB statements regarding Dobbs : Building a Culture of Life in a Post-Roe World (October 4, 2022) USCCB Statement on U.S. Supreme Court Ruling in Dobbs v. Jackson Women's Health Organization (June 24, 2022) Standing with Moms in Need (March 21, 2022) Dobbs Parish Leader Kit This Dobbs parish leader kit is a special edition of the Word of Life . This edition is not month-specific and is dedicated to providing resources to use in response to the Dobbs decision. This kit includes intercessions, online resources, bulletin quotes, educational materials, bulletin art, and more. VIEW & DOWNLOAD (Available in both English and Spanish) Prayer Guide: June 2023 The Respect Life Prayer and Action monthly prayer guide reflects on the first anniversary of the Dobbs decision and how Catholics are called to respond. It can be shared on social media or included in Church bulletins. ENGLISH SPANISH VIEW & DOWNLOAD (Available in both English and Spanish) The Truth About Abortion & Women's Health This one-page resource dispels many myths that claim restrictions on abortion will limit women's access to life-saving care. This resource can be printed in parish bulletins, included in newsletters, shared on social media, and more in order to help educate Catholics about these false claims. VIEW & DOWNLOAD (Available in both English and Spanish) Homily Considerations for Healing after Abortion This Project Rachel Ministry resource offers helpful considerations for clergy looking to address the issue of abortion with sensitivity and compassion for those who may be suffering after an abortion experience. VIEW & DOWNLOAD (Available in both English and Spanish)
- Introducción católica a la fecundación in vitro
A pesar de que la FIV puede ayudar a crear una nueva vida, hay múltiples factores que la hacen contraria al plan de Dios para el matrimonio y los hijos; por lo tanto, la hacen moralmente equivocada. Introducción católica a la fecundación in vitro Hoy día, por una amplia gama de razones, cada vez más parejas sufren el dolor de la infertilidad. Es muy entendible que muchos deseen profundamente tener hijos biológicos y recurran a tecnologías biomédicas como la fecundación in vitro (FIV) para tratar de cumplir sus sueños. Para los católicos, sin embargo, nuestra fe enseña que estos procedimientos populares no son la respuesta. De hecho, son dañinos y equivocados, e incluso trágicamente resultan en la muerte de muchos niños inocentes mientras son embriones jóvenes. Es importante tener en cuenta estas realidades a la hora de pensar en tratamientos de infertilidad. ¿Qué es la FIV? Versión para imprimir Haz tu pedido en inglés La fecundación in vitro es el tipo más popular de tecnología de reproducción asistida, un procedimiento médico al que se someten las mujeres para quedar embarazadas. In vitro significa "en vidrio". En el proceso de fecundación in vitro, los ovarios de una mujer suelen ser hiper estimulados para producir múltiples óvulos, que luego se cosechan y fertilizan con esperma en un laboratorio. Algunos de los embriones creados se transfieren a su útero con la intención de que al menos uno de los embriones crezca a término. Sin embargo, muchos de los embriones que se transfieren no sobreviven, y la mayoría de los embriones restantes mueren en el proceso (algunos intencionalmente, otros no) o se congelan en criopreservación. A menudo, el proceso incluye los óvulos y espermatozoides de la pareja. A veces, sin embargo, provienen de terceros. En ambos casos, este proceso incorpora con frecuencia un tipo de eugenesia en la que solo se eligen ciertos niños embrionarios para su implantación en función de características deseables, indicadores sanos o ambos, y los que no pasan los controles de calidad son eliminados. ¿Por qué es algo malo la FIV? A pesar de que la FIV puede ayudar a crear una nueva vida, hay múltiples factores que la hacen contraria al plan de Dios para el matrimonio y los hijos; por lo tanto, la hacen moralmente equivocada. Por ejemplo, como se mencionó anteriormente, a menudo incluye la muerte o congelación de niños embrionarios. Y aunque preservar los embriones congelándolos no los mata, podría compararse con poner a niños inocentes en prisión. Crear niños embrionarios para congelarlos y participar en su muerte son profundas violaciones de su dignidad. Como otro ejemplo de por qué la FIV está mal, a menudo también incluye un comportamiento inmoral por parte del hombre para obtener esperma. Además, según el plan de Dios, el matrimonio es una unión exclusiva y duradera entre un hombre y una mujer que refleja el amor absoluto e inagotable con el que Dios nos ama. La intimidad sexual tiene dos aspectos: el poder de unir (unitivo) y el potencial de crear nueva vida (procreativo). Estos aspectos van de la mano y no deben separarse. Y todo niño, como ser humano, tiene derecho a ser concebido mediante un acto natural de amor mutuo y generoso dentro de las relaciones matrimoniales. Pero la FIV separa la concepción de la unión sexual íntima de los cónyuges, y los hijos concebidos con la FIV se crean a través de la manipulación tecnológica. La FIV también se entromete en la naturaleza exclusiva de la unión de la pareja al introducir a otras personas en el acto mismo de la concepción (a diferencia de otros tratamientos, que se examinan más adelante, que pueden ayudar a que la concepción ocurra dentro de la relación matrimonial). Además, cada ser humano es un don hecho a imagen y semejanza de Dios con infinita dignidad, por lo que las personas no deben ser tratadas como objetos o propiedad. No importa cuán sinceramente se ame y se quiera a los niños, el proceso todavía los trata como productos que se pueden comprar y pedir. Y en los casos en los que se utilizan óvulos o esperma de un tercero, o en los que una mujer actúa como madre sustituta gestacional y es la que gesta al niño, estas personas también son tratadas como propiedad en una transacción y como medios para un fin, en lugar de como personas a las que hay que respetar. Pero, ¿no es bueno ayudar a traer más niños a familias amorosas? El poderoso deseo de procrear hijos es natural y bueno. Los hijos mismos se encuentran entre los bienes más grandes y son una bendición de Dios. Como todos los seres humanos, también son un don. En el matrimonio, estamos llamados a estar abiertos a recibir un don tan hermoso. Pero nadie tiene el "derecho" absoluto a tener un hijo, al igual que nosotros no tenemos el "derecho" de exigir cualquier otro regalo, por muy profunda y sinceramente que lo deseemos. A pesar de que los hijos son un gran bien, esto no hace que la FIV (con todos sus problemas como se examinó anteriormente) sea moralmente aceptable. ¿Existen tratamientos médicos aceptables para las parejas que luchan contra la infertilidad? Sí, hay tratamientos éticos de fertilidad que la Iglesia Católica aprueba. Estos pueden tomar muchas formas, pero se conocen colectivamente como "medicina reproductiva restaurativa". La medicina reproductiva restaurativa investiga y busca curar las causas fundamentales de la infertilidad de la pareja (que pueden variar) en lugar de ignorar o pasar por alto las causas de la infertilidad como lo hace la FIV. De hecho, la medicina reproductiva restaurativa suele tener más éxito que la FIV. Sin embargo, muchos en la industria de la salud no saben cómo buscar estas opciones, y puede ser un desafío encontrar un médico que practique la medicina reproductiva restaurativa. Varias organizaciones nacionales de educación en Planificación Familiar Natural (PFN) pueden dar a las parejas casadas una lista de profesionales médicos que brindan Medicina Reproductiva Restaurativa (RRM); consulte usccb.org/topics/natural-family-planning/nfp-national-providers (solo en inglés). ¿Y si los tratamientos éticos no funcionan? Lamentablemente, incluso después de seguir la medicina reproductiva restaurativa, algunas parejas aún pueden sufrir infertilidad. Esta cruz puede ser profundamente dolorosa y el dolor puede ser abrumador. Es crucial tener en cuenta que estas parejas no están solas. Dios está con ellos y tiene un hermoso plan para sus vidas, y la Iglesia desea caminar con ellos. A los esposos que no pueden tener hijos –aseguró san Juan Pablo II– "no sois menos amados por Dios; el amor recíproco es completo y fructífero cuando está abierto a los demás".[i] La adopción y hogares de acogida son algunas de las formas en que las parejas casadas pueden cultivar y compartir su amor fructífero y abierto a los demás. Hay mucha necesidad de corazones y hogares abiertos. San Juan Pablo II describió la adopción como "una gran obra de amor", asegurando a los padres que "cuando se hace, mucho se da, pero también se recibe mucho. Es un verdadero intercambio de dones".[ii] También hay otras formas en que las parejas pueden cultivar y compartir el amor, como mediante el servicio y la participación en la vida parroquial. Al reflexionar sobre las heridas curadas de Cristo resucitado, podemos ver que incluso nuestras pruebas más difíciles pueden ser el lugar donde Dios muestra el poder de su amor. Él hace hermosas todas las cosas. Él hace nuevas todas las cosas. Él es la razón de la esperanza y la alegría incluso en los momentos más oscuros. Para obtener más información de la USCCB sobre la infertilidad, visite usccb.org/topics/natural-family-planning/infertility (solo en inglés). Su diócesis puede tener ministerios o recursos adicionales para parejas que sufren infertilidad también. Mi hijo fue concebido mediante la fecundación in vitro. Lo amo. Dios lo ama. ¿Lo ama la Iglesia? ¡Absolutamente! Cada ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios y es igualmente amado por Él, y es igualmente digno del amor de los demás cristianos. Ese amor no depende de las circunstancias de la concepción o el nacimiento de una persona. De hecho, esta es la razón por la que también nos preocupamos por los hermanitos y hermanitas que también fueron creados con FIV pero que murieron o fueron congelados cuando eran embriones jóvenes. ¿Puedo servir como madre sustituta para ayudar a un ser querido a tener un hijo? Por muchas de las mismas razones descritas anteriormente, la participación en la maternidad subrogada es incorrecta. Una vez más, se entromete en el espacio único y sagrado del vínculo matrimonial y trata a las mujeres y a los niños implicados como objetos, incluso si esa no es la intención. En los contratos de gestación subrogada, incluso en casos de gestación subrogada "altruista" en los que no se intercambia dinero, la naturaleza del proceso significa que una mujer es valorada según su capacidad para producir algo deseado; no se la trata como a una madre que ama y cuida a su hijo a medida que crece en el vientre materno. La gestación subrogada también es especialmente perjudicial para los derechos del niño, que se vincula y llega a conocer la voz de su madre incluso antes de nacer. Pero en un acuerdo de subrogación, ese niño es separado de su madre al nacer. Eso es diferente de la adopción porque, en la gestación subrogada, se procrea un niño específicamente para esta desafortunada situación. Mientras que, en el caso de la adopción de infantes, la separación se decide como el mejor resultado para el bienestar de un niño que ya existe en el vientre materno. ¿Dónde puedo leer más sobre lo que dice la Iglesia sobre la FIV y la infertilidad? El Catecismo de la Iglesia Católica , 2373 – 2379. Donum vitae , Congregación para la Doctrina de la Fe, 1987. Dignitas personae , Congregación para la Doctrina de la Fe, 2008. Amor vivificante en la era de la tecnología , USCCB, 2009. "¿Los niños como mercancías?", Secretariado de Actividades Pro-Vida de la USCCB, 2014 "Siete consideraciones mientras se navega por la infertilidad", Secretariado de Actividades Pro-Vida de la USCCB, 2016. Para obtener más información, visite usccb.org/prolife/reproductive-technology . (Este sitio web está en inglés, pero muchos materiales también están disponibles en español.) [i] Juan Pablo II, “Homilía en la Misa por las Familias¨ del 13 de febrero de 1982 (Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1982). [ii] Juan Pablo II, “Discurso al Encuentro de las Familias Adoptivas” organizado por las Misioneras de la Caridad el 5 de septiembre de 2000 (Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 2000). Extractos de “Homilía” (13 de febrero de 1982), © 1982, “Discurso” (5 de septiembre de 2000), © 2000, Libreria Editrice Vaticana. Se utiliza con permiso. Se reservan todos los derechos. Copyright © 2025, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Todos los derechos reservados. Versión para imprimir Baje e imprima para utilizarlo en boletines, como complemento para la clase o ministerio, o en una exhibición de materiales sobre Respetemos la Vida. inglés español Haz tu pedido Esta cartilla estará disponible pronto para pedir en forma impresa como un folleto de 4x8". ¡Visítenos pronto para ver las actualizaciones! Haz tu pedido
- A Prayer for Life | Respect Life
This prayer invokes the intercession of our Blessed Mother who exemplified radical solidarity in coming to the aid of her cousin, Elizabeth. Oración por la vida a Jesús Sacramentado Oh Jesús, viniste para que tengamos vida , y la tengamos en abundancia. Junto con el Padre y el Espíritu Santo nos formaste en el vientre de nuestra madre y nos llamas a amarte por toda la eternidad. La vida, el más valioso de tus dones, está siendo atacada; acércanos más a tu Presencia Real en la Eucaristía. Desvanece la oscuridad de la cultura de la muerte, porque eres la luz que brilla en la oscuridad, y la oscuridad no podrá vencerla. Por el poder de tu Presencia Eucarística, ayúdanos a defender la vida de cada ser humano en cada etapa. Transforma nuestro corazón para que proteja y atesore la vida de todos aquellos que son indefensos. Porque eres Dios, ahora y para siempre. Amén. Extracto de Leccionario I, Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Se usa con permiso. Todos los derechos están reservados. Derechos de autor © 2024, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos. Esta Oración por la vida a Jesús Sacramentado también está disponible en tarjeta de dos caras, 3.5” x 5”. pida descargar
- Day 9: All Who Defend Life
May all who defend life find strength and renewal in the Holy Spirit. DÍA 9 24 de enero ENGLISH INTERCESIÓN Que todos los que defienden la vida encuentren fortaleza y renovación en el Espíritu Santo. ORACIONES Padre nuestro, 3 Ave Marías, Gloria REFLEXIÓN Dios ha creado cuidadosa y tiernamente a cada persona, a su propia imagen y semejanza, para que tenga una relación de amor con él. Desde cada minúsculo niño tejido en el vientre de una madre, hasta cada persona que se aproxima a la muerte, todos son amados por Dios de manera perfecta y completa: “Por tanto, lo que todos debemos asegurar a nuestro prójimo es un servicio de amor, para que siempre se defienda y promueva su vida, especialmente cuando es más débil o está amenazada ” [cursivas añadidas] (Evangelium vitae 77). En un mundo en el que los más vulnerables a menudo son pasados por alto e ignorados, Cristo nos llama a abrazar y defender la dignidad incondicional de cada vida humana. Al responder a este llamado, ayudamos a construir "una cultura nueva de la vida, fruto de la cultura de la verdad y del amor” (EV 77). Que el Espíritu Santo nos renueve continuamente en nuestros afanes por defender fielmente el don de la vida que Dios nos da. ACTOS DE REPARACIÓN (elige uno) ¿Te encanta tu taza de té o de café? Abstente de cafeína hoy, o toma el café sin azúcar. “Desconéctate” por algún tiempo, y reflexiona sobre cómo Dios puede estar pidiéndote que ayudes a construir una cultura de vida en tu hogar, lugar de trabajo o comunidad eclesial. Ofrece algún otro sacrificio, oración o acto de penitencia que te sientas llamado a hacer por la intención de hoy. PASO ADICIONAL Al mirar las noticias y leer los titulares, a menudo podemos sentirnos impotentes ante una desgarradora falta de respeto por la vida humana. Cuando nuestras luchas para mejorar las cosas se sientan insignificantes, es importante recordar que cambiar la cultura es un proceso de conversión que comienza en nuestro corazón. Implica la disposición a ser instruido por el Espíritu Santo y el deseo de estar cerca de Jesús, la fuente de la alegría y el amor. "Edificar una cultura de vida " explica brevemente cómo empezar. Extracto de Evangelium vitae (El Evangelio de la vida), no. 77 © 1995, Libreria Editrice Vaticana. Se utiliza con permiso. Se reservan todos los derechos. Copyright © 2023, USCCB, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos.
- Novena de la Visitación | Respect Life
Novena por la Vida para honrar la Fiesta de la Visitación Novena por la Vida para honrar la Fiesta de la Visitación ENGLISH Primer Día Lectura (Lucas 1,35-37): El Ángel le respondió [a María]: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios. También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en su sexto mes, porque no hay nada imposible para Dios”. Versículo: Proclama mi alma la grandeza del Señor, —y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador, Oración: Oh Dios, nada es imposible para Ti. Envía tu Espíritu Santo sobre nosotros, que el poder del Altísimo nos cubra. Concédenos la gracia de la evangelización y la conversión, para que todos puedan conocer la santidad de la vida humana. Concédenos esto por tu hijo, nuestro Señor Jesucristo, que reina eternamente contigo, pero nació de una mujer. Amén . Segundo Día Lectura (Lucas 1,38-40): María dijo entonces: “Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho”. Y el Ángel se alejó. En aquellos días, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Versículo: Porque se fijó en su humilde esclava, —y desde ahora todas las generaciones me llamarán feliz. Oración: Señor Jesucristo: Tu madre obedeció la voluntad divina entre el temblor y el sobrecogimiento. Mediante su intercesión, Te pedimos, que consideres con generosidad a todas las mujeres embarazadas. Que todas las dificultades que ahora atraviesan cedan en el gozo de la nueva vida. Porque vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo, un Dios, por siempre. Amen. Tercer Día Lectura (Lucas 1,41-42): Apenas [Isabel] oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: “¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!” Versículo: El Poderoso ha hecho grandes cosas por mí: —¡Santo es Su Nombre! Oración: Acércate, te rogamos, oh Señor, a los que están considerando el aborto. Así como Juan dio saltos en el vientre de su madre cuando Te acercaste, que las mujeres que luchan, y los niños que llevan, sientan Tu presencia. Llénalos de Tu Espíritu Santo, que ellos también puedan llorar de alegría ante Tu venida. Tú, que vives y reinas por siempre. Amén . Cuarto Día Lectura (Lucas 1,43-44): [Isabel le dijo a María:] “¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno”. Versículo: Muestra su misericordia siglo tras siglo —a todos aquellos que viven en Su presencia. Oración: Tu misericordia, oh Señor, se extiende a la milésima generación. Por medio de la intercesión de Tu Madre, que los que han realizado un aborto, puedan conocer Tu compasión, y reciban Tu misericordia y amor. Porque vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Quinto Día Lectura (Lucas 1,45.56): [Isabel le dijo a María:] “Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor”... María permaneció con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa. Versículo: Dio un golpe con todo Su poder: —deshizo a los soberbios y sus planes. Oración: Padre, nos conoces incluso desde antes de que fuéramos formados en el vientre de nuestra madre. Que se cumplan Tus planes para todos los niños no nacidos, y que tengamos la gracia de ser obedientes a Tu Palabra. Otórganos esto por Tu hijo, nuestro Señor Jesucristo. Amén . Sexto Día Lectura (Lucas 1,57-58): Cuando llegó el tiempo en que Isabel debía ser madre, dio a luz un hijo. Al enterarse sus vecinos y parientes de la gran misericordia con que Dios la había tratado, se alegraban con ella. Versículo: Derribó a los poderosos de sus tronos, —y exaltó a los humildes. Oración: Oh Dios, toda vida es Tu don de amor. Que en el gozo que trae el nacimiento de un niño, podamos reconocer Tu gran misericordia, y así podamos conocer el amor que tienes por todas las personas. Lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amé n. Séptimo Día Lectura (Lucas 1,59-60): A los ocho días, se reunieron para circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre dijo: “No, debe llamarse Juan”. Versículo: Colmó de bienes a los hambrientos —y despidió a los ricos con las manos vacías. Oración: Señor Jesucristo: te rogamos que envíes Tu Espíritu Santo sobre todos los padres. Que el nacimiento de su hijo pueda animar sus corazones. Que, por el sacramento del Bautismo puedan renovar su compromiso de fe en Ti, que vives y reinas por siempre. Amén. Octavo Día Lectura (Lucas 1,62-64): Entonces preguntaron por señas al padre qué nombre quería que le pusieran. Este pidió una pizarra y escribió: “Su nombre es Juan”. Todos quedaron admirados. Y en ese mismo momento, Zacarías recuperó el habla y comenzó a alabar a Dios. Versículo: Socorrió a Israel, Su siervo, se acordó de Su misericordia, —como lo había prometido a nuestros padres, a Abraham y a sus descendientes para siempre. Oración: Padre, Concédenos que todos los hombres encuentren en Ti la fuente y el modelo de paternidad. Que aspiren a conocer Tu voluntad para sus hijos, y vivan con rectitud y verdad. Concédeles la gracia de ser hombres virtuosos, y la recompensa de los hijos fieles a Ti. Por Cristo nuestro Señor. Amén. Noveno Día Lectura (Lucas 1,66): Todos los que se enteraron guardaban este recuerdo en su corazón y se decían: “¿Qué llegará a ser este niño?”. Porque la mano del Señor estaba con él. Versículo: Proclama mi alma la grandeza del Señor, —porque se fijó en Su humilde esclava. Oración: Señor, con tanta frecuencia no podemos reconocer Tu obra en las vidas de otros, Permítenos que, como los parientes de Juan, veamos Tu obrar en todo, y que, libres de la envidia, podamos darte gloria. Porque vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Los extractos de la Sagrada Escritura fueron tomados de La Biblia. Libro del Pueblo de Dios. © 2009 Editorial Verbo Divino. Se utilizan con permiso. Se reservan todos los derechos. Copyright © 2021, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos. Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9
- Mes Respetemos la Vida | Respetemos la Vida
Each October the Church in the United States celebrates Respect Life Month. Mes Respetemos la Vida Cada octubre, la Iglesia en los Estados Unidos celebra el Mes Respetemos la Vida, y el primer domingo de octubre se observa como el Domingo Respetemos la Vida. Los católicos, estamos llamados a atesorar, defender y proteger a los más vulnerables, desde el inicio de la vida hasta su final, y en todas las etapas intermedias. Durante el mes de octubre, la Iglesia nos pide que reflexionemos más profundamente sobre la dignidad de cada vida humana. Se proporcionan pasos simples para ayudarte a celebrar el Mes Respetemos la Vida. EN ESPAÑOL 1 ORA Usa estas intercesiones para orar por la vida humana durante todo el mes de octubre. Por todos los católicos: Para que este Domingo Respetemos la Vida volvamos a comprometernos a defender la dignidad de toda vida humana; roguemos al Señor: Para que durante este Mes Respetemos la Vida nuestra esperanza en la resurrección de Cristo nos fortalezca para proteger el don de la vida humana; roguemos al Señor: Para que la vida de toda persona humana, desde la concepción hasta la muerte natural, esté protegida en nuestras leyes y atesorada en nuestro corazón; roguemos al Señor: Por las mujeres y los hombres que sufren después de un aborto: Para que el ministerio de sanación del aborto de la Iglesia los ayude a encontrar paz y sanación por la infinita misericordia de Cristo; roguemos al Señor: PRINTABLE NOVENA Get the daily prayers by email or text message! SIGN UP FOR EMAILS SIGN UP FOR TEXTS 2 REFLEXIONA Desde el momento en que fuimos entretejidos en el vientre de nuestra madre hasta que exhalemos el último suspiro, cada momento de nuestra vida es un don de Dios. Si bien cada etapa de la vida trae sus propios desafíos y pruebas, cada etapa nos brinda también nuevas oportunidades para crecer en nuestra relación con Dios. Hoy el don de la vida está amenazado de incontables maneras. Los más vulnerables, en lugar de recibir la protección que merecen, demasiado a menudo son vistos como una carga y como prescindibles… Lee la Reflexión completa PRESS RELEASE 3 ORA Usa estas intercesiones para orar por la vida humana durante todo el mes de octubre. Por todos los católicos: Para que este Domingo Respetemos la Vida volvamos a comprometernos a defender la dignidad de toda vida humana; roguemos al Señor: Para que durante este Mes Respetemos la Vida nuestra esperanza en la resurrección de Cristo nos fortalezca para proteger el don de la vida humana; roguemos al Señor: Para que la vida de toda persona humana, desde la concepción hasta la muerte natural, esté protegida en nuestras leyes y atesorada en nuestro corazón; roguemos al Señor: Por las mujeres y los hombres que sufren después de un aborto: Para que el ministerio de sanación del aborto de la Iglesia los ayude a encontrar paz y sanación por la infinita misericordia de Cristo; roguemos al Señor: SIGN UP